Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Grutas y altares moralizados. O de cómo territorializar las muertes violentas en sectores populares (Córdoba, Argentina)

Título: Grottos and altars moralized. Or how to territorialize violent deaths in popular sectors (Córdoba, Argentina)
Bermúdez, Natalia VerónicaIcon
Fecha de publicación: 13/11/2019
Editorial: Open Editions Journal
Revista: Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
e-ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En el marco de la proliferación de altares, murales y grutas en los sectores populares cordobeses construidos para homenajear a los jóvenes muertos en contextos de violencia, en este artículo propongo analizar cómo los altares y las grutas se establecen de alguna manera como “portales” de los márgenes, es decir, como territorios moralizados donde los grupos populares lidian con la muerte, disputan los sentidos que la sociedad le destina a sus muertos y apelan a valores “convencionales” para hacerlo. A fuerza de degradantes experiencias cotidianas a lo largo de sus trayectorias de vida pero particularmente tras una muerte o desaparición, los familiares asumen, reflexionan, contestan y cuestionan aquellas contiendas morales que atraviesan sus casos. Que en estos grupos se apele a valores “convencionales” no implica que solo sea en pos de universalizar el reclamo, sino que lejos de responder linealmente a las reputaciones que los sectores hegemónicos les deparan, tales valores forman parte de sus experiencias y entran dentro de sus expectativas y horizontes posibles. Y qué ritual de pasaje, sino la muerte, para inscribir a esa persona dentro de entramados y parámetros conocidos y legitimados socialmente donde la muerte “importe”. Este escrito es el resultado de una investigación etnográfica que vengo desarrollando desde 2007 y de actividades de intervención entre la universidad y distintas organizaciones con familiares de víctimas para la creación de una muestra de imágenes itinerante.
 
Within the framework of the proliferation of altars, murals and memorials in the popular sectors of Cordoba built to honor young people killed in contexts of violence, in this article I propose to analyze how altars and memorials are established in some way as “portals” of the margins, that is, as moralized territories where the popular groups deal with death, dispute the senses that society destines for their dead and appeal to conventional values to do so. By virtue of degrading daily experiences throughout their life trajectories but particularly after a death or disappearance, families assume, reflect, answer and question those moral disputes that cross their cases. The fact that these groups appeal to conventional values does not imply that it is only on pursuit of universalizing their claims, and far from responding linearly to the reputation that the hegemonic sectors hold of them, such values are part of their experiences and fall within their expectations and possible horizons. And what a ritual passage, buth death, to enroll that person within socially known and legitimated frameworks and parameters. This paper is the result of an ethnographic investigation that I have been developing since 2007 and of intervention activities between the university and different organizations with relatives of victims for the creation of an itinerant sample of images.
 
Palabras clave: Altares , Grutas , Muertes violentas , Moralización , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 685.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124675
URL: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3267
DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.3267
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Bermúdez, Natalia Verónica; Grutas y altares moralizados. O de cómo territorializar las muertes violentas en sectores populares (Córdoba, Argentina); Open Editions Journal; Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; 9; 2; 13-11-2019; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES