Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la eficiencia y la domesticidad. Ideas y políticas urbanas en la ciudad del post-Cordobazo (1969-1970)

Título: Between Efficiency and Domesticity. Ideas and Urban Policies in the Post-Cordobazo City
Malecki, Juan SebastianIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Conflicto social
ISSN: 1852-2262
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El Cordobazo de 1969 fue uno de los principales hitos del ciclo de radicalización política que afectó a la Argentina en los setenta. Mucho se ha estudiado sobre las condiciones que lo hicieron posible, pero todavía es poco lo que se sabe sobre lo que pasó con la ciudad en el post Cordobazo. El presente artículo se propone analizar algunas de las políticas urbanas llevadas adelante por la intendencia de Hugo Taboada (1969-1970), en el marco más amplios de los debates sobre el urbanismo en la ciudad, con foco en la Facultad de Arquitectura -donde se habían formado y enseñaban los técnicos del municipio y el propio intendente- y donde se produjo una de las mayores experiencias de radicalización política de las universidades argentinas con el Taller Total (1970-1975).
 
The Cordobazo of 1969 was one of the main milestones in the Argentinean political radicalization cycle of the 70´s. Although it is much what we know about the conditions that made possible the Cordobazo, it is not well known what happened with the city in the post-Cordobazo. The present article intend to analyze some of the urban policies developed during Hugo Taboada´s administration (1969-1970), in the wider context of the debates in urbanism in Córdoba, with a focus on the Faculty of Architecture –where the town technicians and the Mayor studied and taught-, and where it took place one of the biggest political radicalization experiences in Argentinean Universities with the Taller Total (1970-1975)
 
Palabras clave: Post-cordobazo , Peatonales , Urbanismo , Taller total
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.355Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124670
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/5171
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Malecki, Juan Sebastian; Entre la eficiencia y la domesticidad. Ideas y políticas urbanas en la ciudad del post-Cordobazo (1969-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto social; 12; 22; 12-2019; 241-273
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES