Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos

Título: Biological aspects of Acacia longifolia, an exotic species potentially invasive in sandy dunes vegetation
Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina AndreaIcon ; Zalba, Sergio MartinIcon
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
ISSN: 0326-6184
e-ISSN: 2314-2669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Las dunas costeras de la Pampa Austral constituyen un ambiente importante por mantener valiosas funciones ecosistémicas y conservar una alta biodiversidad. Acacia longifolia (aromo) es un árbol exótico establecido-invasor en regiones costeras de nuestro país. Este trabajo describe un núcleo poblacional de la especie que crece sobre dunas litorales de Monte Hermoso (Buenos Aires) y evalúa aspectos de la biología de sus semillas, incluyendo su peso y tamaño, tasa de germinación e intensidad de remoción por predadores. El núcleo exhibe una densidad media de 510 (ES=192,8) individuos/ha, una cobertura del dosel promedio de 42,85 % (ES=6,2) y una variación de 6,4-14,8 cm en el diámetro de sus troncos. Las semillas promedian 3,8±0,07 mm de largo y 2,4±0,04 mm de ancho, con un peso de 16,08±0,4 mg. El porcentaje de germinación resulta máximo previa escarificación química o física de las semillas (90±2,98 % y 84±5,62 %, respectivamente). La tasa de remoción de las semillas resulta del 27 % (ES=8,3). Los resultados obtenidos aportan información sobre la ecología de esta leñosa exótica presente en pastizales pampeanos. Sus antecedentes invasores en otros ambientes similares postulan a la especie como riesgosa, resultando prioritario monitorear su estado y evitar que traspase la barrera de dispersión.
Palabras clave: Dunas Costeras , Ecología de Semillas , Plantas Invasoras , Ensayos de Germinación , Fabaceae , Remoción de Semillas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 569.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12458
URL: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-01000-00-
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Lecanda, Julieta; Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Aspectos biológicos de Acacia longifolia, una especie exótica potencialmente invasora de pastizales psamófilos; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 22; supl. 2; 4-2013; 99-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES