Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Puma estás?

Luengos Vidal, Estela MarisIcon ; Guerisoli, Maria de Las MercedesIcon ; Castillo, Diego FabianIcon ; Caruso, NicolásIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: C. Lahitte
Revista: Aeroposta
ISSN: 1852-3161
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La región del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por la presencia del Espinal que marca la transición entre la llanura pampea y el monte patagónico. Esta zona fue históricamente una zona ganadera, principalmente de ganadería ovina, con franjas de agricultura a lo largo de los dos importantes ríos que la cruzan. Con las nuevas tecnologías se ha logrado ampliar la franja agrícola haciendo del cultivo una actividad muy importante para la región. Además, y en pos de los vaivenes de las diferentes políticas agro ganaderas del país, se ha desmontado en 36 años más del 52% del espinal natural,. En la últimas décadas, como consecuencia de que la actividad agrícolo-ganadera ha ido en desuso se ha producido una parcelación y vaciamiento de los establecimiento ganaderos y de los pequeños pueblos. Varios años de sequía extrema, de suelos volados y de alambrados tapados por la arena, incrementaron esta tendencia al abandono de los campos. En la actualidad después de algunos pocos años mejores, la actividad ganadera se recompone en la región y por ejemplo, en los últimos tres años, se logró más que duplicar las cabezas ovinas en el Partido de Patagones. De todas formas, la situación social del campo no ha cambiado, el éxodo continúa, se siguen cerrando escuelas y no es fácil encontrar empleados o dueños que quieran permanecer en el campo.
Palabras clave: Puma Concolor , Mitigación , Predación , Carnivoros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.789Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12450
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Luengos Vidal, Estela Maris; Guerisoli, Maria de Las Mercedes; Castillo, Diego Fabian; Caruso, Nicolás; ¿Puma estás?; C. Lahitte; Aeroposta; 7; 1-2014; 72-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES