Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Huarpe: Arqueología e historia de un pueblo vivo

Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Ediciones Culturales de Mendoza
ISBN: 978-987-4432-73-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este libro es una propuesta didáctica basada en una visión que considera que el pueblo Huarpe es dinámico, que se ha transformado a lo largo de su historia, por lo cual es necesario conocer tanto su pasado más profundo como su situación presente. El texto resume en sentido pedagógico la explicación de algunas características de la cultura de los huarpes en el pasado. Pretende ser un texto de rápida lectura pero no superficial, ya que aporta datos basados en la documentación y en la bibliografía que comentamos al final. El libro se refiere a algunos aspectos de la cultura pasada de los huarpes, la etnia que habitaba el valle de Cuyo, Valle de Güentota o provincia de los Guarpes cuando llegaron los conquistadores europeos, a mediados del siglo XVI. El trabajo es el resultado de nuestra consideración de la cultura como fenómeno complejo y de difícil (si no imposible) aprehensión total. Desde este enfoque, resulta claro que la multidimensionalidad que presenta la cultura en tanto que, aprendida, compartida, simbólica, dinámica, heterogénea, abarcativa, compleja e histórica, dificulta lograr conclusiones definitivas. Optamos por centrarnos en una parte de los conocimientos acumulados por un siglo de investigaciones históricas, arqueológicas y etnográficas sobre los huarpes, poniendo la atención en datos que están verificados por doble vía, documental y arqueológica, para el norte y centro de Mendoza. La idea original de este texto surgió del guion realizado para la exposición "Huarpe", la primera muestra montada sobre este pueblo en la provincia y que se hizo en el Museo del Área Fundacional entre noviembre de 2014 y septiembre de 2015. En esa instancia procuramos narrar su historia por medio de estas dos líneas de evidencia. No se descarta la consideración de otros aspectos que han sido estudiados por vía documental exclusivamente pero que, en esta oportunidad y por razones de espacio y línea argumental no profundizamos, como aquellos aspectos vinculados a la organización social y política. Un objetivo fue romper con la visión del pueblo huarpe como una entidad social estática, ya que, a partir de la contextualización de sus procesos históricos y, en nuestro caso, los que se pueden rastrear arqueológicamente, se puede comprender la dinámica de esta sociedad a lo largo de su historia, especialmente porque los silencios que se observan en los registros documentales desde los siglos XVII y XVIII hasta el XIX pueden visibilizarse a partir del análisis de los restos materiales. Entre finales del siglo XVII e inicios del XXI este pueblo emerge con su propia voz.
Palabras clave: HUARPE , ARQUEOLOGÍA , ETNOHISTORIA , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.289Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124408
Colecciones
Libros(IANIGLA)
Libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Huarpe: Arqueología e historia de un pueblo vivo; Ediciones Culturales de Mendoza; 1; 2019; 131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES