Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La arquitectura del crimen: una mirada antropológica sobre las formas de construcción y transmisión de memoria desde el gobierno de Santa Fe

Título: The architecture of crime: an anthropological view on the forms of construction and transmission of memory from the government of Santa Fe
Cinto, AgustinaIcon ; González, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos abordar el documental La arquitectura del crimen desde una perspectiva antropológica, centrada en el análisis de la construcción y transmisión de la memoria que el Estado provincial realiza a través de esta producción audiovisual. El documental en cuestión, realizado y producido por Señal Santa Fe, programa dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, fue presentado públicamente el 22 de abril de 2016 en la sede rosarina del gobierno provincial, luego de los trabajos de intervención en el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones (SI) de la Policía de Santa Fe. El documental centra su mirada en el edificio que alberga esta ex sede, poniendo el eje, principalmente, en el ex CCD. A partir de este análisis, nos interesa reflexionar y propiciar ciertos debates en torno a las políticas oficiales de memoria y a las limitaciones que genera este tipo de transmisión.
 
In this article, we propose an approach to the documentary The architecture of the crime, from an anthropological perspective centered in the analysis of the memory construction and transmission that the provincial State carries out through this audiovisual production. This particular documentary was made and produced by Señal Santa Fe, a program depending on the Ministry of Innovation and Culture of the Province of Santa Fe. It was publicly presented on April 22, 2016, at the Rosario seat of provincial government, after an intervention work in the former clandestine detention center (CDC), Information Service (IS) of the Santa Fe Police department. The documentary focuses on the building where the IS is placed at present, emphasizing the former CDC. From this analysis, we are interested in reflecting on the official politics of memory and the consequences generated by this type of transmission, and promoting certain discussion around them.
 
Palabras clave: memoria , transmisión , políticas públicas , documental , centro clandestino de detención
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 515.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124337
URL: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/883
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Cinto, Agustina; González, Gabriela; La arquitectura del crimen: una mirada antropológica sobre las formas de construcción y transmisión de memoria desde el gobierno de Santa Fe; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 30; 9-2019; 1-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES