Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de una polémica fundacional: inmigración, religión y desarrollo económico en la Asamblea Constituyente argentina de 1853

Baretta, MonicaIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
ISSN: 2447-9543
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Desde el comienzo del período independiente, las clases dirigentes de la Argentina se enfrentaron a la necesidad de poblar el extenso territorio nacional, y la incorporación de habitantes extranjeros fue desde muy temprano la solución indiscutida a ese problema. Sin embargo, a pesar del amplio consenso que existía en torno a la cuestión, había puntos de vista divergentes acerca del ?tipo de inmigración? que se deseaba. En ese contexto, durante los debates de la Asamblea Constituyente de 1853, el tratamiento del artículo 14 de la Constitución Nacional dio lugar a una situación de argumentación (Plantin 2012) que hizo emerger la cuestión inmigratoria cuando se debatía sobre libertad de cultos. Partidarios y detractores de la tolerancia religiosa vinculaban de manera más o menos directa este asunto con la población extranjera que, se esperaba, llegase a poblar el territorio argentino.En ese marco, en este artículo se analizan los argumentos puestos en juego en esa polémica, para señalar, por un lado, la polarización e incompatibilidad de las posiciones en disputa (Angenot 2008; Amossy 2016) y por otro, los puntos de partida que resultan comunes a ambos lados del debate. En este sentido, nos interesa indagar en la forma en que esos argumentos construyen la imagen del inmigrante, al tiempo que ofrecen ciertas representaciones sobre la población local y la idea de desarrollo económico.
 
Desde o começo do período independente, as classes dirigentes da Argentina se enfrentaram com a necessidade de povoar o extenso território nacional, e a incorporação de habitantes estrangeiros foi desde cedo a solução inegável a esse problema. Porém, apesar do amplo consenso que existia em torno a questão, havia pontos de vista divergentes sobre o “tipo de imigração” desejado. Nesse contexto, durante os debates da Assembleia Constituinte de 1853, o tratamento do artículo 14 da Constituição Nacional deu lugar a uma situação de argumentação (Plantin 2012) que fez surgir a questão imigratória quando se debatia sobre a liberdade de cultos. Partidários e detratores da tolerância religiosa vinculavam de maneira mais ou menos direta esse assunto com a população estrangeira que, se esperava, chegasse a povoar o território argentino. Nesse marco, neste articulo, analisam-se os argumentos colocados em jogo nessa polemica, para sinalizar, por um lado, a polarização e incompatibilidade das posições em disputa (Angenot 2008; Amossy 2016) e por outro, os pontos de partida que resultam comuns em ambos lados do debate. Nesse sentido, interessa-nos indagar na forma que esses argumentos constroem a imagem do imigrante, ao tempo que oferecem certas representações sobre a população local e a ideia de desenvolvimento econômico.
 
Palabras clave: POLÉMICA , INMIGRACIÓN , RELIGIÓN , ARGUMENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 412.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/124043
URL: https://raled.comunidadaled.org/index.php/raled/article/view/362
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Baretta, Monica; Análisis de una polémica fundacional: inmigración, religión y desarrollo económico en la Asamblea Constituyente argentina de 1853; Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 19; 7-2019; 40-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES