Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las categorías fiscales del siglo XVII en Charcas (actual Bolivia), frente al desafío de las migraciones y el mestizaje

Título del libro: El que no tiene de inga, tiene de mandinga: Honor y mestizaje en los mundos americanos

Gil Montero, RaquelIcon
Otros responsables: Albiez Wieck, Sarah; Cruz Lira, Lina Mercedes; Fuentes Barragán, Antonio
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Iberoamericana Vervuert
ISBN: 9788491921035
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la conformación de las nuevasidentidades fiscales que complejizaron la definición y las prácticas dela herencia de las categorías tributarias establecidas para los Andes a finesdel siglo XVI. Estos cambios se dieron en un contexto de migracionesmasivas ocurridas a lo largo del siglo XVII, generadas ?entre otrascosas? por las reformas propuestas por el virrey Francisco de Toledo(1569-1581) y por las demandas de mano de obra indígena. La fuenteprincipal de este trabajo es la Numeración General ordenada por elvirrey duque de La Palata y llevada a cabo entre 1683 y 1686. Para estecapítulo elegí, por la calidad de los datos, los padrones de cuatro provinciasde la Audiencia de Charcas: Larecaja, Sicasica, Cochabamba yMizque. Analizo complementariamente, además, los ingresos de lasCajas Reales, juicios y otros padrones.Los hallazgos que presento corresponden a estas cuatro provincias,caracterizadas por una importante migración y por la presencia de haciendas,por lo que no son necesariamente representativos de lo ocurridoen todo Charcas. Las categorías étnicas encontradas son complejasde analizar, cambiantes, y dependieron de la mirada del visitador,del declarante o de la coyuntura. En ese sentido, el estudio muestra laimportancia de analizar cada caso en sí mismo y las dificultades quetiene la generalización en la definición de las categorías.En el trabajo separé analíticamente a los indígenas para poder mostrarcon mayor detalle la enorme diversidad encontrada dentro de esecolectivo. La fuente estudiada permite observar que las migracionespusieron en contacto a personas provenientes de provincias muy diferentes,a veces con largas trayectorias migratorias. También hubo casosde migrantes casados con mujeres locales, algunos de los cuales seintegraron en la sociedad donde residían, mientras que otros conservaronsu estatus de forastero o yanacona. Otros migrantes, en cambio,se casaron con mujeres de su mismo lugar de origen, probablementeantes de migrar. Los ?padrones de indios? incorporaron de forma algoaleatoria, además, a personas que no lo eran y que se podrían definiren términos generales como mestizos. No encontré un patrón en suincorporación, aunque sí algunas prácticas que la explican. En el trabajoanalizo con detalle los cambios que implicaron cada uno de estoscasos en la herencia de las categorías y en el cobro de los tributos.
Palabras clave: CATEGORIZACIONES FISCALES , MESTIZAJE , AFRO DESCENDIENTES , SIGLO XVII
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.891Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123805
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=171137&ISBN=9788491921
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Gil Montero, Raquel; Las categorías fiscales del siglo XVII en Charcas (actual Bolivia), frente al desafío de las migraciones y el mestizaje; Iberoamericana Vervuert; 2019; 79-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES