Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta

Título: Geology of the Vicuña Muerta prospect: Structural control and multiple emplacement of Miocene subvolcanic bodies in the eastern border of Southern Puna, Salta
Suzaño, Nestor OmarIcon ; Becchio, Raul AlbertoIcon ; Sola, Alfonso ManuelIcon ; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván AngelIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1669-7316
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S yemplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicu-ña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anularconspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas dedeformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao yzonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivassinestral con desarrollo de fracturas R, R? y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo debloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada.
 
On the eastern edge of the southern Puna, northwest Argentina, several Lower-Medium Miocene subvolcanics intrusions with hydrothermal alteration and economic mineral concentrations are located. Vicuña Muerta is part of a group of rhyolitic-dacitic porphyries (Inca Viejo Formation) arranged in a N-S direction and emplaced to the east of a N-S Cenozoic structure with lower Paleozoic inheritance and development on the western edge of the cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta comprises three porphyric subvolcanic bodies of rhyolitic composition dated at 18.9±0.5 Ma (K/Ar in Sanidine) and emplaced in Ordovician granites and gabbros (Oire Eruptive Complex). Vicuña Muerta is bounded on its northern and southern edges by anastomosed faults defining an annular geometry structure. These structures are the result of the Andean reactivation (20-16 Ma according to Apatite Fission Tack dating) of lower Paleozoic (Ocloyic phase) regional ductile deformation zones with N-S direction that demarcate cumbres de Luracatao and, also, NW-SE local zones that surround Vicuña Muerta. Tectonic reactivation generated a regional pop-up system and sinistral transtensional faults that developed R, R' and P fractures in the prospect zone. The geometry of the faults and relative movement of tectonic blocks provided a suitable tectonic environment for ascent and emplacement of multiple coeval magma pulses with regional uplift evidenced by high cooling rates. Moreover, structures controlled the circulation of hydrothermal fluids, the alteration distribution of the rocks and the associated mineralization.
 
Palabras clave: Reactivación Tectónica , Emplazamiento Múltiple , Control Estructural , Alteración Hidrotermal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.250Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12374
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4826
URL: http://ref.scielo.org/cv6gw6
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Sola, Alfonso Manuel; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván Angel; Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 519-541
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES