Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual

Kozak, Daniel MatiasIcon ; Capeluto, Martín Abner
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Clarín
Revista: Arq
ISSN: 1666-7107
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

La disciplina de la Conservación y Restauración del Patrimonio abarca un campo de estudios en permanente transformación, debido en parte, a la incorporación de nuevos objetos de estudio que han ido introduciendo a su vez, nuevos aspectos temporales y técnicos -tales como el Patrimonio Industrial o más recientemente el Patrimonio Moderno-; aunque también debido a la ampliación de sus propias fronteras conceptuales, ?pensemos en nuevas categorías tales como Paisaje Cultural o Patrimonio Inmaterial?. Como consecuencia, detectamos la necesidad de reevaluar los enfoques de trabajo ya establecidos. Para lograrlo, apuntamos a un factor clave, la formación de especialistas con una visión holística, no parcializada, en cuanto a la valoración, la conservación y la defensa del Patrimonio, basada en la necesidad actual de reconocimiento de la complejidad de las relaciones entre las múltiples escalas que caracterizan a esta disciplina específica. Consideramos que un aspecto fundamental es desarrollar un enfoque proyectual que integre los requerimientos de la Conservación -tanto en sus aspectos técnicos, históricos como artísticos- para generar propuestas contemporáneas con capacidad de dar al Patrimonio continuidad y proyección a futuro, dentro de un encuadre que permita el reconocimiento de que cada intervención es parte de un proceso que abarca una dimensión temporal más amplia.
Palabras clave: PATRIMONIO URBANO , SUSTENTABILIDAD URBANA , PATRIMONIO INDUSTRIAL , PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 302.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123649
URL: http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/ARQclarin.pdf
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Kozak, Daniel Matias; Capeluto, Martín Abner; El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual; Clarín; Arq; 862; 2-2019; 10-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES