Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escala de promoción de desafíos por parte de los padres en deportistas adolescentes de alto rendimiento

Título: Parents’ Promotion of Challenges Scale in adolescent elite athletes
Raimundi, María JuliaIcon ; Molina, María FernandaIcon ; Hernández Mendo, Antonio
Fecha de publicación: 20/06/2019
Editorial: Universidad de San Martín de Porres
Revista: Liberabit
ISSN: 1729-4827
e-ISSN: 2223-7666
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Antecedentes: la promoción de desafíos por parte de los padres constituye un recurso para el desarrollo positivo de los adolescentes y, específicamente, puede serlo para adolescentes que se implican en una actividad que requiere mucha dedicación, como lo es el deporte de alto rendimiento. Objetivos: el propósito de este trabajo es presentar las propiedades psicométricas de la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres en Deportistas de Alto Rendimiento y evaluar la contribución de esta variable en la experiencia óptima (flow) de estos adolescentes. Método: participaron 276 adolescentes de entre 11 y 19 años de edad (M = 15.71; DE = 1.49) pertenecientes a las selecciones nacionales argentinas de diferentes deportes. El 54% eran varones (n = 149) y el 46% mujeres (n = 127), quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres (EPDP) y la Escala de Experiencias Óptimas (flow) para Adolescentes. Resultados: a través del Análisis Factorial Confirmatorio, Análisis del Componente de la Varianza y de Generalizabilidad se obtuvieron adecuados indicadores de validez y fiabilidad para la EPDP (GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; RMSEA = 0.0; RMR = .06; SRMR = .06; G relativo = .82; G absoluto = .81). La promoción de desafíos contribuye al flow desde la dimensión del apoyo y solo tiene un peso significativo en el grupo de mujeres. Conclusiones: este trabajo aporta un instrumento para los profesionales que trabajan con adolescentes y permite contribuir a promover experiencias positivas en el deporte de alto rendimiento.
 
Background: parents’ promotion of challenges is a resource for adolescents’ positive development and, specifically, it can constitute a resource for adolescents who engage in a highcommitment activity such as elite sports. Objectives: the aim of this work is to present the psychometric properties of the Parents’ Promotion of Challenges Scale in elite athletes and to evaluate the contribution of this variable in the optimal experience, or flow, of these adolescents. Method: a total of 276 adolescents aged between 11 and 19 years (M = 15.71; SD = 1.49) representing Argentinean national teams of different sports participated in the study. Fifty four percent (54%) were males (n = 149) and 46% were females (n = 127). The participants answered a sociodemographic questionnaire, the Parents’ Promotion of Challenges Scale (EPDP), and the Flow State Scale for Adolescents. Results: the Confirmatory Factor Analysis, Component of Variance Analysis and Generalizability Analysis showed adequate indicators of validity and reliability for the EPDP (GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; RMSEA = 0.0; RMR = .06; SRMR = .06; relative G = .82; absolute G = .81). Parents’ promotion of challenges contributes to the flow through the support dimension and it is only significant for women. Conclusions: this research provides an instrument for professionals working with adolescents and allows to contribute to promoting positive experiences in elite sports.
 
Palabras clave: PROMOCIÓN DE DESAFÍOS POR PARTE DE LOS PADRES , EXPERIENCIA ÓPTIMA , DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO , ADOLESCENCIA , PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 58.87Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123365
DOI: http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.05
URL: http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/239
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Raimundi, María Julia; Molina, María Fernanda; Hernández Mendo, Antonio; Escala de promoción de desafíos por parte de los padres en deportistas adolescentes de alto rendimiento; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 25; 1; 20-6-2019; 57-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES