Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecología del jote cabeza negra (Coragyps atratus) en Patagonia

Contaldi, Maria del Mar BeatrizIcon ; Bildstein, Keith; Fernandez, Gustavo JavierIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi. Departamento Conservación y Educación Ambiental. Centro de Estudios Nacionales Aplicados a la Conservación
Revista: Macroscopia
ISSN: 1853-2705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Del exclusivo grupo de catártidos, los jotes cabeza negra (Coragyps atratus) son aves carroñeras, planeadoras y grega­rias. Se distribuyen a lo largo del continente Americano, des­de Estados Unidos hasta Río Negro y el norte de Chubut, Argentina. Con una población total estimada en 20 millones de individuos, se sabe que hoy sus poblaciones extremas se encuentran en proceso de expansión como consecuencia del impacto de la actividad antrópica en el ambiente a nivel lo­cal (mayor oferta de alimento y disminución en la persecu­ción) o global (mayores temperaturas producto del cambio cli­mático). En Patagonia la información es escasa y para carac­terizar las poblaciones de esta ave en el Parque Nacional Nahuel Huapi se buscó localizar nidos, dormideros, sitios de alimentación y de vuelo. También se realizaron campañas de captura y marcado de aves para identificar aves individual­mente y obtener datos de su ubicación. En total se hallaron 4 nidos, 3 de ellos en isla Victoria, y 4 dormideros permanentes con posaderos temporales asociados. Las fuentes de alimento permanente registradas se encuentran fuera del parque pero no alejadas del mismo. De un total de 40 aves marcadas, 18 de ellas fueron reavistadas en el mismo sitio de captura, den­tro de áreas protegidas o en lugares tan alejados que corres­ponden a otra provincia, con distancias de hasta 150 km. Estos datos nos muestran que la especie encuentra, en el lími­te austral de su distribución, sitios óptimos y permanentes pa­ra alimentarse como basurales y mataderos de las principales ciudades y también obtiene refugio en el Parque Nacional Nahuel Huapi para anidar y pernoctar.
Palabras clave: MOVIMIENTO , ACTIVIDAD , JOTE CABEZA NEGRA , COMPORTAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.233Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123312
URL: https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdf
URL: https://issuu.com/macroscopia
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Contaldi, Maria del Mar Beatriz; Bildstein, Keith; Fernandez, Gustavo Javier; Ecología del jote cabeza negra (Coragyps atratus) en Patagonia; Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi. Departamento Conservación y Educación Ambiental. Centro de Estudios Nacionales Aplicados a la Conservación; Macroscopia; 8; 9-2019; 8-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES