Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bionda, Clarisa de Lourdes

dc.contributor.author
Babini, María Selene

dc.contributor.author
Salinas, Zulma Anahí

dc.contributor.author
Salas, Nancy Edith

dc.contributor.other
Steinmann, Andrea Rosa

dc.contributor.other
Aiassa, Delia Elba

dc.contributor.other
Salas, Nancy Edith

dc.date.available
2021-01-20T19:51:17Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Bionda, Clarisa de Lourdes; Babini, María Selene; Salinas, Zulma Anahí; Salas, Nancy Edith; Indicadores biológicos de salud ambiental; Fundación BIORED; 2019; 29-43
dc.identifier.isbn
978-987-46938-2-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/123229
dc.description.abstract
Más del 90% de la historia de nuestra especie (Homo sapiens) fue vivida en un ambiente casi libre de contaminación según la historia ambiental, o eco-historia relatada por Morales y colaboradores en 2017. En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó un proceso de transformación económica, social y tecnológica, conocido como la Revolución Industrial, y que, concluyendo en el año 1840, influyó sobre el estilo de vida, la alimentación y sobre la salud de nuestra especie. Es a partir de esa época que se comienza a reconocer el origen ambiental de ciertas situaciones adversas para la salud, muchas de las cuales eran atribuidas a otras causas. Así, el medio ambiente se convierte en un verdadero conjunto de moléculas químicas naturales y artificiales que permanentemente se inhalan, se ingieren, se absorben por la piel, con efectos en la mayoría de las veces acumulativos y nocivos para la salud del hombre y demás especies.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación BIORED
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SALUD HUMANA
dc.subject
CONTAMINANTES AMBIENTALES
dc.subject
BIOINDICADORES
dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Indicadores biológicos de salud ambiental
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-27T19:35:15Z
dc.journal.pagination
29-43
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Bionda, Clarisa de Lourdes. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Babini, María Selene. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salinas, Zulma Anahí. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salas, Nancy Edith. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
dc.conicet.paginas
14
dc.source.titulo
Exposición a contaminantes ambientales: ¿Cómo identificar y evaluar los riesgos para la salud?
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados