Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Analogías y diferencias sociodemográficas de la región fronteriza argentino-paraguaya:2001-2002

Título del libro: Migrantes Latinoamericanos. El estado de las investigaciones en la región

Fantin, María AlejandraIcon
Otros responsables: Meichtry, Norma CristinaIcon ; Pellegrino, Adela; Bologna, Eduardo
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Asociación Latinoamericana de Población
ISBN: 978-85-62016-00-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El presente trabajo tiene la finalidad de analizar aspectos demográficos y sociales de la población en la frontera argentino-paraguaya, como así también las diferencias y similitudes con las características de los residentes en los territorios aledaños (extrafronterizos) en ambos países. El supuesto inicial de este trabajo supone que las características sociodemográficas de la población en la frontera difieren de las existentes en el resto de las comarcas en ambos estados-nación. Dichas diferencias devienen de su propia condición de frontera, pero juegan un papel de importancia no sólo las condiciones ambientales como facilitadoras o inhibidoras de la instalación sino, muy especialmente, los particulares procesos históricos de ocupación y desarrollo que convergieron con los factores antes mencionados, en la instalación y desarrollo de los centros urbanos principales ─y a su vez cabeceras político-administrativas─ de toda la región, a ambos lados del límite internacional. Las principales fuentes utilizadas para este estudio son los datos de los censos nacionales de población y vivienda del año 2001 para los territorios argentinos y los correspondientes al censo de población y vivienda del año 2002 para Paraguay, de los cuales se seleccionaron variables demográficas que permitan describir y analizar el potencial poblacional de la región, como así también indicadores socioeconómicos que den cuenta de las condiciones de vida de la población.
Palabras clave: FRONTERA , ARGENTINA , PARAGUAY , CONDICIONES SOCIOECONOMICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 491.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123197
URL: http://www.alapop.org/alap/index.php?option=com_content&view=article&id=250&Item
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Fantin, María Alejandra; Analogías y diferencias sociodemográficas de la región fronteriza argentino-paraguaya:2001-2002; Asociación Latinoamericana de Población; 2008; 275-292
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES