Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El continente americano durante la Gran Guerra: un elemento de disputa entre rupturistas y neutralistas. Las miradas de Manuel Ugarte, Ernesto Quesada, Alfredo Palacios y Leopoldo Lugones

Cormick, SilvinaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario
Revista: Cuadernos de Política Exterior Argentina
ISSN: 0326-7806
e-ISSN: 1852-7213
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Durante la Gran Guerra la opinión pública argentina se polarizó en torno a los bandos en lucha conformando dos grupos de opinión irreconciliables: “aliadófilos” y “germanófilos”. Estos grupos protagonizaron diversos debates y movilizaciones que, a partir de 1917, se concentraron en una enconada disputa en torno a la ruptura de relaciones diplomáticas con Alemania o el mantenimiento de la neutralidad declarada por el gobierno nacional. Pero esa polémica incluyó, además, una consideración acerca del rol que el continente americano debía adoptar frente a la conflagración haciendo del Nuevo Mundo un nuevo argumento para fundamentar la ruptura o la neutralidad de la nación. En este sentido, este artículo analiza el modo en que destacadas figuras del rupturismo y del neutralismo incorporaron al continente americano en sus discursos y reflexiones sobre la guerra.
 
During the First World War, the Argentine public opinion split up into two groups: pro-Allies ("aliadófilos") and pro-German (“germanófilos”). Both groups were very active in debates and demonstrations. However, since the beginning of 1917, they began an especially intense controversy on the Argentine isolationist policy. This discussion involved also a consideration about the role that the Americas should play in the war scenario either uniting the continent for neutrality or the breaking off of diplomatic relations with Germany. This article analyses the way in which relevant personalities of each group refer to the American continent in their discourses and their reflections about the war.
 
Palabras clave: Primera Guerra Mundial , Neutralismo , América , Latinoamérica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.707Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12319
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4687172
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cormick, Silvina; El continente americano durante la Gran Guerra: un elemento de disputa entre rupturistas y neutralistas. Las miradas de Manuel Ugarte, Ernesto Quesada, Alfredo Palacios y Leopoldo Lugones; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 111; 1-2013; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES