Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ayuda mutua, solidaridad gremial y género entre los trabajadores ferroviarios. Argentina, 1912-1917

D'uva, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Revista: Boletín del Ravignani
ISSN: 0524-9767
e-ISSN: 1850-2563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo se propone analizar las prácticas de ayuda mutua gremial tomando el caso de los trabajadores ferroviarios agrupados en La Fraternidad y la Federación Obrera Ferrocarrilera, en el período que transcurre entre 1912, año de la primera huelga general del personal de locomotoras, y 1917, año en que estalló la primera huelga general ferroviaria. El objetivo es reconstruir cómo y bajo qué circunstancias se ponía en práctica la solidaridad gremial, tomando formas concretas que movilizaban y activaban vínculos forjados en el interior de una comunidad laboral dispersa pero entrelazada por relaciones familiares, afectivas y de camaradería. Invita a reconsiderar también la importancia que, dentro de la vida gremial argentina de principios de siglo XX, tenía el mutualismo, en un contexto en el que recién comenzaban a discutirse e implementarse leyes que mejoraran la vida obrera
 
This article seeks to analyze trade union mutual aid practices, based on the particular case of the railroad workers organized in La Fraternidad and the Federación Obrera Ferrocarrilera, between 1912, year of the enginemen first general strike, and 1917, when the first railroad workers national strike occurred. Its purpose is to consider how and under which circumstances trade union solidarity was put into practice and took different forms that mobilized and activated links forged in a dispersed labor community, although interlaced by familiar, affective and camaraderie relationships. The article also invites to reconsider the importance that mutualism had in the Argentinian union life at the beginning of the 20th century, in a context in which the first labor laws were starting to be discussed and implemented.
 
Palabras clave: TRABAJADORES , SOLIDARIDAD , MUTUALISMO , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 417.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123068
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/15801
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
D'uva, Florencia; Ayuda mutua, solidaridad gremial y género entre los trabajadores ferroviarios. Argentina, 1912-1917; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Ravignani; 51; 7-2019; 87-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES