Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cartografías de lo doméstico: tejidos, territorialidades y subjetividades femeninas

Comerci, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
Revista: Estudios Rurales
e-ISSN: 2250-4001
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los saberes heredados y transmitidos entre generaciones de mujeres del oeste de La Pampa (Argentina) han posibilitado que la práctica del tejido en telar persista a través del tiempo y se haya transformado, en las explotaciones del paraje Chos Malal, una importante fuente de ingresos. En este marco pretendemos abordar los siguientes interrogantes: ¿cómo impactaron las políticas públicas dirigidas a la promoción de la actividad artesanal en las familias de Chos Malal?, ¿cuáles son los momentos del proceso de elaboración de tejidos y qué espacios de socialización implican? y ¿cómo influye en la construcción identitaria y en las subjetividades de las mujeres del paraje la actividad textil? Para abordar las relaciones de género consideramos importante repensar desde dónde miramos el poder y la resistencia; la diferencia y la igualdad; lo doméstico y lo público. En este contexto discutimos algunas cuestiones sobre las relaciones género en los espacios rurales y la construcción de las diferencias. Luego de discutir y repensar algunas categorías teóricas orientadoras, pretendemos explorar los interrogantes planteados enmarcados en la metodología cualitativa. De este modo recurrimos a la interpretación de relatos orales de crianceras-artesanas del paraje Chos Malal y al análisis de documentos audiovisuales, informes técnicos y fotografías obtenidos en el campo y en diferentes archivos.
Palabras clave: Mujeres , Tejedoras , Subjetividades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.029Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12306
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/2268
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805355
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Comerci, Maria Eugenia; Cartografías de lo doméstico: tejidos, territorialidades y subjetividades femeninas; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 3; 5; 12-2013; 46-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES