Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires

Título: Itineraries and experimentation in the art of the 80s. A cartography of spaces of the "underground" in Buenos Aires
Suarez, Marina FernandaIcon
Fecha de publicación: 11/06/2019
Editorial: Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
e-ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
Hacia finales de la dictadura y principios de la democracia Buenos Aires asistió a la conformación de un movimiento artístico catalogado por el público y la prensa como “underground”. Sus acciones tan intensas como efímeras se desarrollaron principalmente en espacios de producción precariamente sostenidos, a menudo transitorios y también en la vía pública. No obstante, pronto también se incorporaron a instituciones oficiales vinculadas a “la alta cultura” o de dependencia pública. La ciudad que durante los años de dictadura militar (1976-1983) había permanecido estrictamente, controlada, vigilada, limitada, se convertía, con el retorno de la democracia, en una extensión para la experimentación, configurando nuevas formas de habitarla. El objetivo del presente trabajo es reconstruir una cartografía de espacios de la contracultura (en oposición a aquellos de la cultura hegemónica) postulando que lejos de pertenecer a campos estancos u opuestos, demostraron ser permeables y de fuerte diálogo, en tanto los artistas propios de ese campo transitaron, no sólo por sitios improvisados y precarios, sino también por instituciones oficiales y públicas.
 
Towards the end of the dictatorship and the beginning of democracy, Buenos Aires witnessed the formation of an artistic movement cataloged by the public and the press as "underground". Their intense and ephemeral actions were developed mainly in precariously sustained production spaces, often transitory and also on public roads ". However, they also soon joined official institutions linked to "high culture" or public dependency. The city that during the years of military dictatorship (1976-1983) had remained strictly, controlled, watched, limited, became, with the return of democracy, an extension for experimentation, configuring new ways of inhabiting it. It was so that the artists did not delay in reproducing it. The objective of the present work is to reconstruct a cartography of counterculture spaces (in opposition to those of the hegemonic culture) postulating that artists traveled, not only by improvised and precarious sites, but also by official and public institutions.
 
Palabras clave: Argentina , underground , experimentacion , posdictadura , cartografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.453Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/123040
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/75920
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.75920
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Suarez, Marina Fernanda; Itinerarios y experimentación en el arte de los años 80. Una cartografía desbordada de espacios del “underground” en Buenos Aires; Centre de Recherches sur les Mondes Américains. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2019; 11-6-2019; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES