Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy

Galli, Claudia InésIcon ; Alonso, Ricardo NarcisoIcon ; Coira, Beatriz Lidia LuisaIcon ; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan PabloIcon ; Herrera Oviedo, Eduardo PatricioIcon ; Constantini, Ornela EstefaniaIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Fundacion Miguel Lillo
Revista: Opera Lilloana
ISSN: 0078-5245
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Las características estratigráficas y sedimentológicas de los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla y del Grupo Orán son aspectos muy importantes a tener en cuenta para investigar la evolución tecto-sedimentaria de la cuenca de antepaís andino en el noroeste de la Argentina. Este estudio proporciona los resultados del primer análisis integrado de las cuencas del Mioceno superior, en Cordillera Oriental, noroeste de Argentina. Los depósitos del Mioceno superior del Grupo Payogastilla, en la cuenca Calchaquí, denominados Formación Palo Pintado, están integrados por acumulaciones de sistemas fluviales sinuoso areno-gravoso, con una sinuosidad intermedia a alta con desarrollo de lagunas y pantanos en la llanura de inundación. Estos sistemas fluviales se habrían desarrollado bajo condiciones climáticas tropical a subtropical, durante los 10 Ma a los 5 Ma. Hacia el este, durante este tiempo, se desarrolló parcialmente separada de la anterior, las cuencas de Lerma y Güemes, con una amplia distribución de los depósitos de la Formación Guanaco. En estas cuencas se habrían desarrollado amplios abanicos aluviales y sistemas fluviales entrelazados areno-gravoso. En la zona norte del área de estudio, se encuentran cuencas aisladas de las anteriores, desarrollándose las cuencas de Cianzo y Casa Grande-Tres Cruces, con los depósitos de la Formación Pisungo. Estos depósitos presentan una arquitectura fluvial característica de abanicos aluviales proximales, denotando la proveniencia de Sierra Aguilar, Sierra Alta y Sierra de Tilcara.
 
The Upper Miocene deposiTs of eastern cordillera, salta and Jujuy provinces. Stratigraphic and sedimentological characteristics of the Payogastilla and Orán Groups represent important tectono-sedimentary constraints on the evolution of the Andean foreland basin in northwestern Argentina. This study provides the results of the first integrated analysis of the Upper Miocene deposits in the Eastern Cordillera, northwestern Argentina. The deposits of the Upper Miocene of Payogastilla Group, in the Calchaquí basin, Palo Pintado Formation, are composed of accumulations of wandering fluvial systems with development of lakes and marshes in the floodplain. These fluvial systems have developed under tropical and subtropical climate conditions, during the 10 Ma at 5 Ma. To the east, during this time, was developed partially separated from the above, the basins of Lerma and Güemes, with a large distribution Guanaco Formation deposits. In these basins have developed extensive alluvial fans and braided fluvial systems. In the northern part of the study area, isolated from the above basins are developing Cianzo and Casa Grande-Tres Cruces basins, with deposits of Pisungo Formation. These deposits have a fluvial architecture features of proximal alluvial fans, denoting the provenance from Sierra Aguilar, Sierra Alta and Sierra de Tilcara.
 
Palabras clave: FORMACIÓN PALO PINTADO , FORMACIÓN GUANACO , FORMACIÓN PISUNGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 16.54Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122947
URL: http://www.lillo.org.ar/publicaciones/opera-lilloana/v52/a06
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Galli, Claudia Inés; Alonso, Ricardo Narciso; Coira, Beatriz Lidia Luisa; Barrientos Ginés, Andrea Verónica; Villalba Ulberich, Juan Pablo; et al.; Los depósitos del Mioceno superior en Cordillera Oriental, provincias de Salta y Jujuy; Fundacion Miguel Lillo; Opera Lilloana; 52; 1; 3-2019; 207-228
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES