Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿De qué hablamos cuando hablamos de medicalización? Sobre adjetivaciones, reduccionismos y falacias del concepto en ciencias sociales

Título: What are we talking about when we talk about medicalization? On adjectivally uses, reductionisms and fallacies on the concept in social sciences
Bianchi, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 21/06/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
ISSN: 1853-7863
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En ciencias sociales, el concepto de medicalización está presente como asunto de agenda cultural, social, económica y políticolegislativa, y es convocante en espacios académicos, investigativos y clínico-profesionales. Simultáneamente, en estos espacios se evidencian inexactitudes ligadas al concepto y su circulación, que suponen limitaciones y fragilidad argumentativa. Sintetizo las inexactitudes en tres líneas: adjetivación, reducción e impropiedad, cuyos límites entre sí son más analíticos que empíricos. El objetivo de este escrito es presentar algunas implicancias o corolarios teórico-metodológicos que se derivan de estas inexactitudes, empleando métodos analítico-interpretativos sobre bibliografía específica, nacional e internacional, y con el ejemplo empírico del TDAH.
 
Within the field of social sciences, medicalization as a concept is a regular matter of cultural social, economic and politicallegislative agenda. It is also convening in academicals, research, clinical and professional spaces, in which some inaccuracies related to the concept and its circulation, became evident. ese inaccuracies can be resumed in three lines: the adjectivally use of the concept, the reduction of the concept and the inappropriateness of the concept. is paper’s objective is to present some theoretical and methodological implications and corollaries which are derived from the inaccuracies mentioned above. In order to do so, some analytical and interpretative methods on specific national and international bibliography are used, with ADHD as an empirical example.
 
Palabras clave: MEDICALIZACIÓN , CONCEPTO , METODOLOGÍA , TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1000.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122860
URL: https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Relmecse052
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/18537863e052
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bianchi, Eugenia; ¿De qué hablamos cuando hablamos de medicalización? Sobre adjetivaciones, reduccionismos y falacias del concepto en ciencias sociales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; 9; 1; 21-6-2019; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES