Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discutiendo la neutralidad de la red: de los discursos dominantes a las prácticas en contextos periféricos

Título: Debating net neutrality: from dominant discourses to practices in peripheral contexts
Zukerfeld, MarianoIcon ; Califano, BernadetteIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universdad de Cádiz
Revista: Commons
e-ISSN: 2255-3401
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este trabajo se propone discutir los discursos dominantes sobre la neutralidad de la red (NN). Su argumento central es que el funcionamiento de internet no guarda relación con los discursos dominantes que la asocian con un tratamiento igualitario de los paquetes de información que circulan a través de las redes, aún allí donde la NN se encuentra vigente. El artículo analiza cinco situaciones en las que se verifica un tratamiento dispar de los paquetes de información: las prácticas de gestión del tráfico en internet; la existencia de redes de distribución de contenidos; la priorización que realizan los buscadores; la discriminación geográfica en términos de velocidades de conexión entre países, y las diferencias entre las velocidades de carga y descarga.
 
This paper is aimed at discussing dominant discourses regarding the so-called Net Neutrality (NN). In its most diffused definition NN is associated with equal treatment to all packages of information, independently from any variable regarding internauts who send and receive those packages. Our main argument is that such NN is hardly verified in actual internet functioning, even in countries where NN laws have been passed and enforced. This argument is unfolded through analyzing five empirical situations where packages receive an unequal treatment: traffic management, Content Delivery Networks, prioritization performed by search engines, differences regarding Internet speed between countries, and between upload and download, configuring a discrimination against peripheral countries.
 
Palabras clave: neutralidad de la red , internet , políticas públicas , ideología , Derechos de la comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 691.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122849
URL: https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/5032
DOI: http://doi.org/10.25267/COMMONS.2019.v8.i1
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6987935
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zukerfeld, Mariano; Califano, Bernadette; Discutiendo la neutralidad de la red: de los discursos dominantes a las prácticas en contextos periféricos; Universdad de Cádiz; Commons; 8; 1; 6-2019; 5-43
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES