Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina)

Título: N’ku Ifweln’uhu: Co-labor Ethnography and the Collective Production of Intercultural Bilingual Education in Wichi Communities (Chaco, Argentina)
Unamuno, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: FahrenHouse
Revista: Foro de Educacion
ISSN: 1698-7802
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Enmarcado en la investigación en co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), este estudio se centra en el análisis de los registros etnográficos que llevamos a cabo en el marco de la elaboración del libro escolar «N’ku Ifweln’uhu» (Mi madre me enseñó) destinado a niños wichi de nivel inicial y primario. En un inicio, me propongo problematizar la investigación en contexto indígena en Argentina, especialmente en relación con el lugar de los indígenas en los procesos de investigación, incluyendo aspectos clave como la autoría y los beneficios directos e indirectos de dichos procesos. Luego, presentaré el contexto en donde trabajamos para poder explicar el recorrido hecho en la producción del citado material, centrándome principalmente en el uso de la etnografía para recuperar los saberes tradicionales de las madres wichi con el fin de hacerlos dialogar con los saberes escolares occidentales. El resultado del análisis de estos registros me permitirá, finalmente, proponer algunas conclusiones sobre la etnografía sociolingüística como espacio y práctica de producción de conocimientos colectivos en el campo de la educación bilingüe e intercultural.
 
Framed in research in co-labor (Ballena & Unamuno, 2017b; Leiva, 2011; Lassiter, 2005; Rappaport, 2008), this study focuses on the analysis of ethnographic registers carried out in the framework of wichi children book «N’ku Ifweln’uhu» (My mother taught me) production. First, I problematize research in indigenous context in Argentina, especially in relation to the place of indigenous people in the research processes. Then, I present the context where we work to contextualize production of the aforementioned children book. The use of ethnography to recover the traditional knowledge of wichi mothers and the dialogue with Western school knowledge is discussed here. The result of the analysis of these registers will allow me, finally, to propose some conclusions about sociolinguistic ethnography as space and practice collective knowledge production in the field of multilingual education.
 
Palabras clave: ARGENTINA , BILINGUALISM , EDUCATION , ETHNOGRAPHY , INTERCULTURALITY , WICHI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 399.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122826
URL: https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/701/431
DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fde.701
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Unamuno, Virginia; N'ku Ifweln'uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina); FahrenHouse; Foro de Educacion; 17; 27; 12-2019; 125-146
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES