Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario

Czytajlo, Natalia PaolaIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Hace algunos años en la tesis doctoral (Czytajlo, 2010) abordaba las construcciones de género de las políticas sociohabitacionales en Tucumán (2004-2008). Tanto las discusiones, como el contexto a nivel nacional e internacional, y las nuevas legislaciones y cambios jurídicos en pos de la igualdad social y de género en la última década, demandan “re”-mirar algunas cuestiones. Éstos, si bien permitieron avanzar en el reconocimiento de derechos a favor de una mayor equidad, no guardan relación con las persistentes desigualdades, lo que evidencia la insuficiencia de la declamada igualdad jurídico-formal (Garrido, 2010). En la línea de investigación en la que se inserta este trabajo1 , nos interrogamos sobre los desafíos y oportunidades para el aglomerado metropolitano de Tucumán a un año de su Bicentenario. Este momento, nos plantea la posibilidad de cuestionar los avances en agendas de equidad y sustentabilidad local y regional. En este artículo reflexionamos sobre la relación hábitat y vulnerabilidad femenina, contribuyendo al esfuerzo para combatir la invisibilidad de las mujeres. Problematizamos la situación de diferentes grupos en el espacio metropolitano de Tucumán, dando cuenta de algunas tendencias respecto de la jefatura de hogar femenina, la conformación de los hogares y la persistencia de las desigualdades. Ello, a partir del análisis de indicadores con datos del último censo. Por otra parte, presentamos algunos elementos y reflexiones sobre las políticas públicas, discursos y prácticas de los últimos años.
 
Some years ago in the doctoral thesis (Czytajlo, 2010) addressed gender constructions of sociohabitacionales policies Tucumán (2004-2008). Both the discussions, and the context at national and international levels, and new laws and legal changes towards social equality and gender in the last decade, demand "re" -look some issues. These, although they allowed progress in the recognition of rights in favor of greater equity, unrelated to the persistent inequalities, evidence insufficient recited formal legal equality (Garrido, 2010). In the research on which this paper is inserted, we wonder about the challenges and opportunities for the Metropolitan Board of Tucumán to its Bicentennial year. This time, raises the possibility of questioning the progress agendas of local and regional equity and sustainability. In this article we reflect on the habitat relationship and female vulnerability, contributing to the effort to combat the invisibility of women. Problematize the situation of different groups in the metropolitan area of Tucumán, realizing some trends in female heads of household, household formation and persistence of inequalities. This, from the analysis of indicators with data from the last census. Moreover, we present some elements and reflections on public policy discourses and practices in recent years.
 
Palabras clave: Habitat , Vulnerabilidad , Mujeres , Indicadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 554.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12282
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/95
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario; Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 11; 5-2015; 87-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES