Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A economia argentina: restrições e oportunidades para 2020 e para depois

Fanelli, José María JesúsIcon
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior
Revista: Revista Brasileira de Comercio Exterior
ISSN: 0102-5074
Idioma: Portugues
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se pasa revista de la trayectoria de crecimiento de la Argentina y se presentan dos argumentos. Por una parte, que existen severas restricciones fiscales y de competitividad así como para generar empleo y, por otra, que el crecimiento y la creación de empleo están muy restringidos por la incertidumbre que se origina en la falta de acuerdos políticos básicos sobre la economía, que incentiva la dolarización de los portafolios y deprime la inversión. En la segunda parte se analiza la dinámica de corto plazo. El foco está puesto en el carácter pro-cíclico que ha tomado el ajuste en el marco del acuerdo Stand by con el FMI, que hace difícil superar la estanflación que está experimentando la economía. La última sección, de conclusiones, enfatiza tres puntos. Primero, la Argentina es un país acreedor y no deudor del resto del mundo. El que está endeudado es el sector público, el sector privado cuenta con unos 300.000 millones de dólares en activos, una buena parte de los cuales están en papeles líquidos y a bajos rendimientos. Segundo, el sector privado no está sobre-endeudado, como ocurrió en crisis del pasado. Tercero, la Argentina recibe hoy montos muy bajos de inversión extranjera directa. Con sólo recuperar su posición histórica en ese rubro en la región podría financiar el déficit de cuenta corriente para crecer sin endeudarse.
 
O objetivo deste trabalho é descrever e avaliar a situação atual da economia argentina com o intuito de identificar os desafios que a administração que assumirá o destino do país a partir de 2020 enfrentará. Há dois aspectos que consideramos essenciais. O primeiro tem a ver com as sérias restrições que, há vários anos, a economia vem enfrentando para crescer. O segundo se relaciona com a dinâmica da conjuntura na atualidade, que está associada não apenas aos desequilíbrios macroeconômicos, mas também às restrições que o programa acordado com o Fundo Monetário Internacional (FMI) impõe. Esse programa será parte integrante da herança para o próximo governo, uma vez que implica compromissos que se estendem para depois da atual administração.
 
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO , MACROECONOMIA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 520.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122675
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL) [20452]
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fanelli, José María Jesús; A economia argentina: restrições e oportunidades para 2020 e para depois; Fundação Centro de Estudos do Comércio Exterior; Revista Brasileira de Comercio Exterior; 2019; 139; 2-2019; 12-24
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 2
Descargas: 7

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES