Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad

Título: What is said and what is lived: relationships between landscape, corporality and narratives in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) through the experience of disease
Vaquer, Jose MariaIcon
Fecha de publicación: 01/10/2019
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
ISSN: 2362-325X
e-ISSN: 1514-982X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo presento una reflexión sobre las relaciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermedades. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de os “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narrativas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambios.
 
In this paper I present a reflection on the relationships between corporality and narrative though an ethnographic example from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). In order to do so, I contrast the traditional Andean catholic landscape logic and the evangelic landscape logic, to show that there are contradictions between incorporated habitus and narratives around the traditional concept of diseases based on landscape powers. Traditional Andean landscape is formed by places with agency that can make people that approach them without due precautions sick, while evangelic people deny being victims of such sickness. However, we were told cases of people that got sick and even died because of “dangerous places”. This example illustrates how relationships between body and narrative can be considered as two different analytical instances that allow us to appreciate diverse narratives about bodily logics related to material culture.
 
Palabras clave: LOGICAS , PAISAJE , ANDES , ENFERMEDAD , TRADICIÓN ANDINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1018.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122546
URL: http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vaquer, Jose Maria; Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 13; 2; 1-10-2019; 11-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES