Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una propuesta de marco conceptual para el desarrollo de proyectos de investigación en Entomología y ciencias afines

Título: A proposal of a conceptual framework for the development of entomology research projects and related sciences
Farji Brener, Alejandro GustavoIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Sociedad Colombiana de Entomologia
Revista: Revista Colombiana de Entomología
ISSN: 0120-0488
e-ISSN: 2665-4385
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
La planificación de proyectos de investigación en Entomología es un desafíoque muchos estudiantes no superan con éxito. La falta de entrenamiento formal sobre cómo desarrollar proyectos, la excesiva importancia a los análisis en vez de a las ideas y la ausencia de un marco conceptual sencillo son algunas de las posibles causas de este problema. En este ensayo se describe y discute un marco conceptual de utilidad didáctica para guiar a los estudiantes en la planificación de sus proyectos entomológicos y de otras ciencias afines. Elmismo consta de tres aproximaciones y tres enfoques. Las aproximaciones propuestas son la descriptiva, deductiva observacional y deductiva experimental. La primera sirve para plantear proyectos descriptivos, en donde se descubren y describen patrones y, por ende, no es necesario proponer hipótesis previas ni hacer predicciones. Las aproximaciones deductivas emplean el método hipotético-deductivo, en donde se plantean ideas previas y sus posibles consecuenciassi éstas son verdaderas; pero en el primer caso se predicen resultados provenientes de observaciones y en el segundo de manipulaciones. Se plantean tres enfoques; el comparativo, correlativo y el manipulativo. Los primeros dos enfoques pueden emplearse tanto en las aproximaciones descriptivas como deductivas observacionales, pero las manipulaciones son imprescindibles para la aproximación experimental. Todas estas aproximaciones y enfoques poseen tanto fortalezas como debilidades, son complementarias más que excluyentes y sonilustradas en el texto con un ejemplo concreto. Se espera que este marco conceptual, por su simpleza y valor didáctico, sea una herramienta pedagógica útil y práctica para docentes y estudiantes.
 
Planning research projects is a challenge that many students fail to successfully overcome. A lack of formal training in research planning and design, an excessive emphasis on analysis rather than on ideas and a lack of a guide are some of the possible causes of this problem. This essay proposes a conceptual framework that is of didactic utility to guide students in their research projects in entomology and related sciences. Three approximations and three approaches are presented. The proposed approximations are: descriptive, deductive observational and deductive experimental. The first is useful to design descriptive projects, where natural patterns are discovered and determined, and thus it is unnecessary and inaccurate to specify hypotheses and predictions. Deductive approximations use the hypothetical-deductive method and thus need to specify a priori the ideas being tested and the consequences if they are true. In the first deductive approximation, the predictions come from observational data, while in the second they come from experiments. Three approaches proposed are: comparative, associative and manipulative. The first two approaches can be used in both the descriptive and the deductive observational approximations. However, the manipulative approach is necessary if the experimental approximation is used. All these approximations and approaches have strengths and weaknesses; they are complementary rather than exclusive and are illustrated with an ecological study. It is expected that this conceptual framework may be a didactic and useful tool for teachers and students.
 
Palabras clave: Estudios descriptivos y deductivos , Epistemología , Educación universitaria , Investigación científica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122105
DOI: https://revistacolombianaentomologia.univalle.edu.co/index.php/SOCOLEN/%20articl
DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v45i0.7805
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Farji Brener, Alejandro Gustavo; Una propuesta de marco conceptual para el desarrollo de proyectos de investigación en Entomología y ciencias afines; Sociedad Colombiana de Entomologia; Revista Colombiana de Entomología; 45; 1; 8-2019; 1-6; e7805
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES