Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisión de la familia Longidoridae (Nematoda)

Título: Review of the family Longidoridae (Nematoda)
Chaves, Eliseo Jorge; Rusconi, José MatíasIcon ; Salas, AugustoIcon ; Achinelly, Maria FernandaIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Parasitología
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
: Los longidóridos son un grupo de nematodos polífagos y ectoparásitos de la raíz, asociados generalmente con plantas herbáceas. Pueden tolerar suelos muy secos o muy húmedos. La distribución de este grupo de nematodos en el suelo está condicionada por la temperatura, el tipo de suelo y la vegetación, mientras que en la distribución vertical, la textura del suelo, la humedad y los hospedadores son los factores preponderantes. Se alimentan de la punta de la raíz, provocando el oscurecimiento del tejido, hiperplasia, proliferación de las raíces laterales y, en algunos casos, agallas. Los nematodos longidóridos han recibido mayor atención desde que se descubrió que Xiphinema index es el vector del virus de la hoja de la vid (Grapevine fanleaf virus- GFLV-). Este nematodo es de distribución mundial, siendo la vid su principal hospedador. Las especies transmisoras de virus constituyen las de mayor relevancia por la importancia económica que adquieren. En esta revisión, se brinda información acerca de estos nematodos a nivel genérico, se actualiza el listado de especies presentes en Sudamérica, las especies transmisoras de virus en Argentina y las especies cuarentenarias de Argentina y Uruguay.
 
Longidorids are a group of polyphagous nematodes and ectoparasites of the root, usually associated with herbaceous plants. They can tolerate very dry or very humid soils. The distribution of this group of nematodes in the soil is conditioned by temperature, soil type and vegetation, whilst in the vertical distribution, soil texture, humidity and hosts are the predominant factors. They feed on the tip of the root, causing darkening of the tissue, hyperplasia, proliferation of the lateral roots and, in some cases, knots. The longidorids have received more attention since it was discovered that Xiphinema index was the vector of the virus of the grapevine leaf (Grapevine fanleaf virus - GFLV-) This nematode is of worldwide distribution, being the grapevine its main host. The species transmitting viruses are the most relevant because of the economic importance they acquire. This review provides information about these nematodes at a generic level, updating the list of species present in South America, the species transmitting viruses in Argentina and the quarantine species of Argentina and Uruguay.
 
Palabras clave: REVISIÓN , FAMILIA , LONGIDORIDAE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.291Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/122021
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/archivo.html
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Chaves, Eliseo Jorge; Rusconi, José Matías; Salas, Augusto; Achinelly, Maria Fernanda; Revisión de la familia Longidoridae (Nematoda); Asociación Parasitológica Argentina; Revista Argentina de Parasitología; 8; 2; 11-2019; 17-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES