Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigar sobre cine silente en Latinoamérica

Cuarterolo, Andrea LauraIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Revista: Imagofagia
ISSN: 1852-9550
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

En gran parte de Latinoamérica, el estudio del llamado “cine de los primeros tiempos” es todavía en muchos sentidos una asignatura pendiente. La mayor parte de nuestras historias del cine repiten los viejos modelos de la historiografía norteamericana o europea tradicional y abordan el tema desde la falsa presunción de que estas experiencias cinematográficas pioneras forman parte de un período primitivo o preparatorio de un arte cinematográfico todavía en camino de alcanzar su madurez. Al extenso período del cine silente no se le dedica más que uno o dos capítulos iniciales, siempre encarados desde una perspectiva teleológica que, sumada a la dificultad de acceder a ese material fílmico temprano, han instalado en nuestro imaginario la idea de que el “cine latinoamericano de los orígenes” no está constituido más que por un pequeño conjunto de películas limitadas técnica y económicamente, copias imperfectas del cine europeo o norteamericano, a lo sumo curiosas, pero que no merecen mayor consideración. En los últimos quince años, sin embargo, este panorama ha comenzado a cambiar aceleradamente. La profusión de eventos y congresos dedicados a esta temática como las seis ediciones de la Jornada Brasileira de Cinema Silencioso (2007-2012), organizadas por la Cinemateca Brasileña o el Coloquio Internacional Cine Mudo en Iberoamérica (2010 y 2011), organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el creciente número de tesis de maestría y doctorado sobre el período3 son una prueba del interés que está despertando este período en los ámbitos académicos.
Palabras clave: Cine Silente Latinoamericano , Historia del Cine , Estética del Cine , Cine Transnacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 773.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12185
URL: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/481
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cuarterolo, Andrea Laura; Investigar sobre cine silente en Latinoamérica; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 8; 10-2013; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES