Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.

Título: Young and denied subjectivity: Notes to think about the socio-educational intervention on selfinjurious practices and suicide
Kaplan, Carina VivianaIcon ; Szapu, Ezequiel
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
Revista: Psicoperspectivas
ISSN: 0717-7798
e-ISSN: 0718-6924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.
 
The denial of subjectivity resulting from inequalities provokes in the young students’ feelings of existential emptiness that can lead to acts of violence against themselves. The phenomena of physical self-injury and suicide are expressions of a social pain that cannot be channeled through other channels. This paper presents a series of results of a socio-educational research whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relationships with the production of violence. Based on indepth interviews, the student perspective is interpreted in order to identify and characterize the problems related to the practices of suicide and self-harm. By increasing the recurrence among the young population and going through the school plot, these phenomena begin to occupy a prominent place in the public policy agenda and in the elaboration of strategies aimed at socio-educational intervention.
 
Palabras clave: AUTOLESIONES , INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA , JÓVENES , SUBJETIVIDAD NEGADA , SUICIDIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 295.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121748
URL: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/issue/view/Vol.%201
DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1485
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio.; Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso; Psicoperspectivas; 18; 1; 3-2019; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES