Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprovechamiento de recursos animales por los "indios amigos" en la frontera sur de Buenos Aires (siglo XIX)

Título: The use of faunal resources by “friendly indians” in the Buenos Aires southern border (XIXth century)
Pedrotta, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 01/04/2019
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio habitado por distintos grupos de “indios amigos”, entre ca. 1832 y 1875, en el marco de acuerdos interétnicos que establecían la entrega periódica de diversos bienes de consumo por parte del gobierno, incluyendo el suministro de raciones alimenticias, ganado en pie y bebidas alcohólicas. Sobre la base de la información aportada por el análisis arqueofaunístico del sitio Arroyo Nievas 2 y de un conjunto diverso de fuentes documentales contemporáneas y de primera mano, se analizan las es trategias de aprovechamiento y consumo de especies animales domésticas y silvestres por parte de dichos “indios amigos”, discutiendo visiones estereotipadas de una alimentación centrada casi exclusivamente en el consumo de carne equina. Además de ponderar, por una parte, el aporte la fauna local a la dieta, se pone de relieve, por otro lado, la importancia del ganado vacuno y caballar para la economía indígena, no sólo como proveedores de carne para consumo doméstico sino también de otros subproductos, como los cueros, de alto valor comercial
 
The pampean frontier was an arena of multiple commercial, social, and cultural interactions between Indian people and Creole society. This paper presents the study of a “friendly Indian” tribe that was located in the area of Tapalque, Azul and Olavarría from ca. 1832 to 1875, in the framework of inter-ethnic agreements that established the periodic provision of various consumption goods by the Government, including food rations, livestock and alcoholic beverages. On the basis of the information provided through zooarchaeological study of Arroyo Nievas 2 site plus a varied set of firsthand contemporary written sources, the strategies of exploitation and consumption of both wild and domestic animals by such Indians are analyzed, discussing the stereotyped idea of a diet almost exclusively focused on horse meat. On the one hand, the paper evaluates the contribution of local fauna to the diet. On the other hand, it also highlights the importance of the cattle and horses within indigenous economy as suppliers, not only of meat, but also of goods of high commercial value such as their skins
 
Palabras clave: RECURSOS ANIMALES , GANADO DOMESTICO , INDIOS AMIGOS , FRONTERA BONAERENSE , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.068Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121722
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/revistas12.php?nlibro=14
URL: http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/67
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pedrotta, Victoria; Aprovechamiento de recursos animales por los "indios amigos" en la frontera sur de Buenos Aires (siglo XIX); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 13; 1; 1-4-2019; 113-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES