Artículo
El presente artículo intenta brindar un aporte al autoesclarecimiento y la autocomprensión de los cientistas sociales en lo que refiere al uso –y abuso– del concepto de "mundo de la vida" [Lebenswelt] y sus sucedáneos. Con este objetivo, se adopta un modo de proceder bifronte que se inspira en la metodología empleada por el Husserl tardío en la Krisis, a saber: la combinación de (a) reflexiones genealógicas acerca del surgimiento e itinerario histórico del concepto con (b) descripciones fenomenológicas de la "cosa" misma. En términos más precisos, se intenta reconstruir la "protofundación" [Urstiftung] filosó- fica del concepto por parte de Edmund Husserl yla "retoma" [reprise] científico-social del mismo efectuada por Alfred Schutz. The present paper aims to provide a contribution to the self-clarification of social scientists with regard to the using and abusing of the concept of "lifeworld" [Lebenswelt] and its surrogates. With this aim, the author adopts a dual approach which draws upon the one used by the late Husserl in Krisis, namely: the combination of (a) genealogical reflections on the origins and historical itinerary of the concept with (b) phenomenological descriptions of the "thing itself". More precisely, I will try to systematically reconstruct Edmund Husserl's phenomenological "proto-foundation" [Urstiftung] and Alfred Schutz's "reprise" of the Lebenswelt.
¿Saben los cientistas sociales qué es el “mundo de la vida”? Retornando a la “protofundación” de Admund Husserl y a la “retoma” de Alfred Schutz
Fecha de publicación:
12/2018
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Diferencia(s)
ISSN:
2469-1100
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gros, Alexis Emanuel; ¿Saben los cientistas sociales qué es el “mundo de la vida”? Retornando a la “protofundación” de Admund Husserl y a la “retoma” de Alfred Schutz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 4; 7; 12-2018; 15-35
Compartir