Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rehabilitación de las riberas de un sitio de la cuenca baja del río Matanza-Riachuelo

de Cabo, Laura IsabelIcon ; Faggi, Ana MariaIcon ; Miguel, Sebastián; Basílico, Gabriel OmarIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Biología Acuática
ISSN: 1668-4869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La vegetación ribereña desempeña un rol importante en el control de fuentes no puntuales de contaminación y contribuye a la consiguiente mejora de la calidad del agua de ríos y arroyos. El río Matanza-Riachuelo ha sido clasificado como uno de los más contaminados del mundo, registrándose concentraciones elevadas de metales y otros contaminantes en la columna de agua y en los sedimentos de sus riberas. El objetivo de este trabajo consistió en realizar una caracterización física, química y florística y poner a prueba una intervención para la rehabilitación ecológica en un área piloto de la ribera del río Matanza-Riachuelo. Se determinaron cromo, cadmio, níquel, zinc, cobre y plomo en muestras de sedimentos ribereños y en muestras de las herbáceas Sagittaria montevidensis y Tradescantia fluminensis. Los suelos presentaron muy alto grado de contaminación, fundamentalmente debido a los elevados valores de cromo, cobre y zinc. Ambas herbáceas toleraron la variación del nivel del agua y acumularon metales, principalmente en sus estructuras subterráneas. Estas características indicaron que S. montevidensis y T. fluminensis podían ser utilizadas en intervenciones para la rehabilitación de riberas. La rehabilitación consistió en la plantación directa de 45 ejemplares de árboles y arbustos nativos con tolerancia al estrés ambiental (Erythrina crista-galli, Senna corymbosa, Solanum granulosum-leprosum, Allophylus edulis, Syagrus romanzoffiana, Salix humboldtiana, Lantana camara, Cestrum parqui y Sesbania punicea); en la línea de costa se instalaron 66 biorrollos para la implantación de las helófitas nativas: Hydrocotyle bonariensis, Tripogandra diuretica, T. fluminensis, Schoenoplectus californicus, S. montevidensis y Echinodorus grandiflorus. El monitoreo posterior demostró que los árboles y arbustos toleraron tanto los niveles de contaminación de los suelos como el prolongado periodo de inundación. La implantación de macrófitas S. californicus, S. montevidensis y E. grandiflorus mediante la técnica de biorrollos fue una alternativa eficaz pero los helófitos rastreros: H. bonariensis, T. fluminensis y T. diuretica resultaron afectados fundamentalmente por el depósito de basura flotante.
 
Riparian vegetation plays an important role in the control of non-point sources of pollution and the improvement of the water quality of rivers and streams. The Matanza-Riachuelo River has been classified as one of the most polluted in the world, according to high levels of metals and other pollutants in the water column and in the sediments of its banks. The objective of this work was to carry out a physical, chemical and floristic characterization and to test an intervention for ecological rehabilitation in a riparian pilot area of the Matanza-Riachuelo River. Chromium, cadmium, nickel, zinc, copper and lead were determined in sediment and samples of the herbaceous: Sagittaria montevidensis and Tradescantia fluminensis. Both herbaceous plants tolerate the variation of water level and accumulate metals, mainly in their underground structures. These characteristics indicate that S. montevidensis and T. fluminensis could be used in the rehabilitation of banks. The rehabilitation consisted in the direct planting of 45 specimens of native trees and shrubs tolerant to environmental stress (Erythrina crista-galli, Senna corymbosa, Solanum granulosum-leprosum, Allophylus edulis, Syagrus romanzoffiana, Salix humboldtiana, Lantana camara, Cestrum parqui y Sesbania punicea), in the coastal line were installed 66 prevegetated rolls for the implantation of the native helophytes: Hydrocotyle bonariensis, Tripogandra diuretica, T. fluminensis, Schoenoplectus californicus, S. montevidensis y Echinodorus grandiflorus. The subsequent monitoring showed that the trees and shrubs tolerated both the levels of soil contamination and the prolonged period of flooding. The implantation of macrophytes (S. californicus, S. montevidensis y E. grandiflorus) by the technique of prevegetated rolls proved to be a good alternative, but the helophytes: H. bonariensis, T. fluminensis y T. diuretica were affected mainly by depositing floating debris.
 
Palabras clave: BIORROLLOS , HELÓFITAS , METALES PESADOS , SEDIMENTOS.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.764Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121528
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16684869e005
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/9202
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
de Cabo, Laura Isabel; Faggi, Ana Maria; Miguel, Sebastián; Basílico, Gabriel Omar; Rehabilitación de las riberas de un sitio de la cuenca baja del río Matanza-Riachuelo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Biología Acuática; 33; 11-2019; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES