Artículo
La personalidad del líder como factor excluyente de la política: Una reflexión con pretensiones de actualidad (latinoamericana)
Fecha de publicación:
07/2013
Editorial:
Universidad Internacional de La Rioja
Revista:
Nueva revista de política, cultura y arte
ISSN:
1130-0426
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Se indaga en este texto la importancia del líder en la acción política, de su protagonismo en la transformación o la conservación de un orden político. Se parte de la irrenunciable dimensión personal de la política. La formidable metáfora aristotélica del nomon arjein, el imperio de la ley, ha sido secularmente malinterpretada, al oponérsela o excluirla de lo que podríamos llamar el imperio o gobierno de los hombres. En realidad, la humanidad hasta el momento no ha podido encontrar alternativas al político de carne y hueso. De hecho toda la teoría política aristotélica puede ser considerada como un esfuerzo de solución práctica de la tesis platónica del gobernante filósofo. Todo gobierno debe tener un rostro humano, una individualidad que representa y encarna el poder político. En este sentido, los humanos seguimos siendo esencialmente tribales, por no decir gregarios. Y por eso necesitamos un líder. Los experimentos políticos en los que se confía el gobierno a un cuerpo legislativo, o una asamblea son extremadamente fugaces y casi siempre responden a situaciones extraordinarias. Los sistemas políticos demandan para su funcionamiento normal una persona que sea a la vez la cara visible del poder y opere la síntesis que conduce a las decisiones políticas.
Palabras clave:
Liderazgo Politico
,
Latinoamerica
,
Caudillismo
,
Democracia
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ghiretti, Hector Fabian; La personalidad del líder como factor excluyente de la política: Una reflexión con pretensiones de actualidad (latinoamericana); Universidad Internacional de La Rioja; Nueva revista de política, cultura y arte; 142; 7-2013; 88-100
Compartir