Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De vinculaciones y desvinculaciones. Discusiones en torno al folklore, el nacionalismo y la identidad en el último cuarto de siglo XX

Fischman, Fernando DamiánIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
Revista: Recial
ISSN: 1853-4112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El campo del Folklore fue históricamente un espacio de articulación entre movimientos nacionalistas, ideologías sustancialistas acerca de las identidades nacionales y la construcción de proyectos de nación. Estas discusiones no fueron ajenas en la Argentina donde la asociación entre ciertas vertientes y formas de conceptualizar el Folklore dio como resultado la correspondencia entre una iconografía y un repertorio de formas expresivas con una idea de identidad nacional. A partir de la década de 1970 se comenzaron a repensar algunas de las bases sobre las que se habían fundado y desarrollado los estudios folklóricos en el país. En ese contexto, Martha Blache propuso una reformulación de algunos de los conceptos establecidos en una doble interacción dialógica, con los cientistas sociales localizados en la academia y con los folklorólogos situados en instituciones de formación artística. Este artículo analiza tres cuestiones nodales que abordó Blache en sus escritos: 1-la vinculación entre Folklore y nacionalismo, 2-la definición del concepto de Folklore y 3-la relación entre Folklore e identidad. Asimismo, propone orientaciones para seguir debatiendo a partir de estas propuestas realizadas en el último cuarto del siglo XX.
 
The field of Folklore was historically a space of articulation between nationalist movements, substantialist ideologies about national identities and the construction of national projects. These discussions were in Argentina as well where the linkage between certain ways of conceptualizing Folklore resulted in a correspondence between an iconography and a repertoire of expressive forms with an idea of national identity. Beginning in the 1970s, some of the foundations on which Folklore studies had been founded and developed in the country began to be rethought. In that context, Martha Blache proposed a reformulation of some of the concepts established in a double dialogic interaction: with social scientists located in the academy and with folklorologists located in artistic training institutions. This article analyzes three nodal issues that Blache addressed in her writings: 1-the link between Folklore and nationalism, 2-the definition of the concept of Folklore and 3-the relationship between Folklore and identity. It also proposes guidelines for further discussion based on these proposals made in the last quarter of the 20th century.
 
Palabras clave: FOLKLORE , IDENTIDAD , NACIONALISMO , POÉTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/121201
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/27004
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Fischman, Fernando Damián; De vinculaciones y desvinculaciones. Discusiones en torno al folklore, el nacionalismo y la identidad en el último cuarto de siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 10; 16; 12-2019; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES