Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Koeltzsch, Grit Kirstin

dc.date.available
2020-12-23T20:45:05Z
dc.date.issued
2019-07
dc.identifier.citation
Koeltzsch, Grit Kirstin; El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta); Associação de Literatura e Ecocrítica; Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica; 2; 1; 7-2019; 125-145
dc.identifier.issn
2596-0598
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/121173
dc.description.abstract
El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Associação de Literatura e Ecocrítica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
ETNOECOLOGIA
dc.subject
PATRIMONIO BIOCULTURAL
dc.subject
CHANE
dc.subject
ECOFEMNISMO
dc.subject
EIB
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-10-28T15:14:49Z
dc.journal.volume
2
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
125-145
dc.journal.pais
Brasil

dc.journal.ciudad
Joao Pessoa
dc.description.fil
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
dc.journal.title
Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asle-brasil.com/journal/index.php/aslebr/article/view/55
Archivos asociados