Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Economía política o economía “a secas”? Elementos para un debate

Título: Political economy or “just” economics. Elements for a debate
Golovanevsky, Laura AndreaIcon ; Bernasconi, Mariana SoledadIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Temas y debates
ISSN: 1666-0714
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El presente artículo se propone discutir el objeto de estudio de la economía (política) a fin de intentar dar respuesta a algunas de las disyuntivas que se plantean para su enseñanza a nivel universitario. Entre ellas, si debe brindarse una formación amplia, que incluya en igual medida a todas las vertientes que se han ido desarrollando a lo largo de la historia del pensamiento económico, o si debe darse preeminencia a una mirada particular y formar a los estudiantes en ella. Se recorre de manera sucinta la historia del pensamiento económico, se discuten los aportes de diversos autores y se avanza en una propuesta a partir de la cual sentar las bases epistemológicas para el diseño de un plan de estudios universitarios en la materia. Se describe el modo en que el objeto de estudio ha ido mutando a lo largo del tiempo, producto de las discusiones surgidas en el interior de la disciplina y de la influencia inevitable del contexto. Finalmente, se discuten las implicancias que se derivan de las diferentes maneras de hacer economía, enfocándose sobre todo en los argumentos de los que se han valido las diferentes corrientes económicas a favor o en contra del carácter político de la economía.
 
The present article aims to discuss the object of study of (political) economy in order to try to give response to some of the dilemmas that appear for its teaching at university level. Between them, if there must be offered a wide formation, which includes in equal measure all the strands that have been developed along the history of economic thought, or if preeminence must be given to a particular school of thought and form the students in it. The article traces in a succinct way the history of the economic thought, discussing the contributions of different authors and presenting a proposal in which to lay the epistemologic foundations for the design of a plan of university studies in the matter. The way in which the object of study has been mutating throughout the time is described, changes which result both of the discussions that take place inside the discipline and of the unavoidable influence of the context. Finally, the implications that stem from the different ways of doing economy are discussed, focusing especially in the arguments used by different currents of economic thougth in favour or against the political character of the economy.
 
Palabras clave: ECONOMIA , ECONOMIA POLITICA , HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 441.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120987
URL: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/issue/view/34
URL: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/432/254
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Golovanevsky, Laura Andrea; Bernasconi, Mariana Soledad; ¿Economía política o economía “a secas”? Elementos para un debate; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y debates; 37; 8-2019; 165-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES