Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

New archeointensity data from NW Argentina (1300–1500 CE)

Gómez Paccard, Miriam; Chauvin, Annick; Albeck, Maria EsterIcon ; Zaburlin, María Amalia; Basso, Diego MartínIcon ; Pavón Carrasco, F. Javier; Osete, María Luisa; Campuzano, S. A.
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Elsevier Science
Revista: Physics of the Earth and Planetary Interiors
ISSN: 0031-9201
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica

Resumen

Una buena caracterización de la intensidad del campo geomagnético en escalas de tiempo centenarias a milenarias en el hemisferio sur es particularmente crucial para desenredar la evolución a largo plazo de la Anomalía del Atlántico Sur (SAA), una característica geomagnética intrigante que se observa actualmente en la superficie de la Tierra. Aquí presentamos 59 nuevas arqueointensidades obtenidas de cuatro grupos de alfarería bien fechados con edades que oscilan entre 1300 y 1500 CE y recolectados en el noroeste de Argentina. Los nuevos datos se obtuvieron de acuerdo con el método de paleointensidad de Thellier, incluidas las comprobaciones de magnetización termoremanente parcial (pTRM) y las correcciones de la anisotropía y la velocidad de enfriamiento de TRM. También hemos realizado un estudio comparativo de la eficiencia de la susceptibilidad magnética, los tensores de anisotropía ARM y TRM para corregir el efecto de anisotropía TRM según las estimaciones de intensidad. Nuestros resultados sugieren que el tensor de susceptibilidad magnética subestima sistemáticamente el efecto de anisotropía TRM en un 10-30%. Nuestros nuevos datos, junto con las arqueointensidades seleccionadas ya publicadas, confirman que la disminución de la intensidad del campo geomagnético en América del Sur comenzó alrededor de 1600-1650 CE, debido a la llegada del SAA.
Palabras clave: PALEOMAGNETISMO , ARQUEOINTENSIDAD , NOROESTE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.701Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120986
URL: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0031920118301730
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.pepi.2018.11.004
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Gómez Paccard, Miriam; Chauvin, Annick; Albeck, Maria Ester; Zaburlin, María Amalia; Basso, Diego Martín; et al.; New archeointensity data from NW Argentina (1300–1500 CE); Elsevier Science; Physics of the Earth and Planetary Interiors; 286; 1-2019; 92-100
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES