Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Habitando espacios vacíos. Cuerpos, paisajes y ontologías en el poblamiento inicial del centro de Argentina

Título: Dwelling empty spaces. Bodies, landscapes and ontologies in the early peopling of central Argentina
Laguens, Andres GustavoIcon ; Alberti, Benjamin
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los modelos de poblamiento inicial de territorios desconocidos implícitamente ponen en juego ontologías del cuerpo y del espacio o la naturaleza, con dos ideas fuertes: la de espacios vacíos de humanos y la de un medio desconocido, una "terra ignota". Se trata siempre de un encuentro entre grupos humanos y un espacio a descubrir, a experienciar, y en cuyo recorrido las poblaciones van relacionándose activamente con materialidades particulares y construyendo sus paisajes. Nuevas indagaciones nos llevan a cuestionar esta visión y la de una arqueología del paisaje que no considere la particularidad ontológica de la idea de cuerpo. Nos remitimos a un caso de estudio en San Luis, Argentina, y veremos qué sucede cuando el mismo es visto desde una ontología particular situada -en este caso el perspectivismo sudamericano. Entendemos que poblar "terra ignota" desde un cuerpo y una ontología perspectivista no es crear paisajes, sino habitar un espacio de interrelaciones que, si bien se va definiendo y manteniendo activa y constantemente a través de relaciones, prácticas y experiencias entre sujetos, humanos y no humanos, en definitiva es un mundo de interrelaciones pre-constituidas, a partir de la propia ontología de los sujetos en cuestión.
 
Models of initial peopling of unknown territories implicitly bring into play ontologies of the body and of space or nature, with two strong ideas: that of empty spaces of humans and of an unknown milieu, a “terra ignota”. It is always about an encounter between human groups and a space to be discovered, to be experienced. In that path people actively interact with particular materials while building their landscapes. New inquiries lead us to question this vision and that of a landscape archaeology that does not consider the ontological particularity of the idea of the body. We refer to a case study in San Luis, Argentina, and we will see what happens when the same is seen from a particular situated ontology – South American perspectivism. We understand that peopling ‘terra ignota’ from a perspectivist body and ontology is not to create landscapes but to dwell a space of interrelations that, although defined as well as actively and constantly maintained through relations, practices and experiences between human and non-human subjects; ultimately it is a world of pre-constituted interrelations, based on the own ontology of the subjects in question.
 
Palabras clave: Ontología , Perspectivismo , Poblamiento americano , Paisaje , Cuerpo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1018.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120921
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/18254
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.18254
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Laguens, Andres Gustavo; Alberti, Benjamin; Habitando espacios vacíos. Cuerpos, paisajes y ontologías en el poblamiento inicial del centro de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 12; 2; 8-2019; 55-66
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES