Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX

Título: Worn nacionales and deep pistols. Workers, elections and politics in Buenos Aires, 1890-1912
Poy Piñeiro, Lucas MartínIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Conflicto Social
ISSN: 1852-2262
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo argumenta que, en la ciudad de Buenos Aires de los años inmediatamente anteriores a la ley Sáenz Peña, tanto la política en general como las prácticas electorales en particular fueron un fenómeno muy presente en las vidas de miles de trabajadores. Apoyándose en una amplia variedad de fuentes ?periódicos comerciales, políticos y sindicales; revistas humorísticas y de interés general; tesis universitarias, trabajos académicos y periodísticos; literatura costumbrista, novelas y obras de teatro populares?, el artículo repasa los rasgos fundamentales del funcionamiento del sistema electoral de la época, muestra que múltiples fuentes contemporáneas destacaban la importante presencia de trabajadores en las movilizaciones electorales, deteniéndose en particular en el rol jugado por empleados públicos y por diversas clases de figuras intermediarias (los ?caudillos?) y examina las representaciones de la política y de las elecciones que circularon entre la clase trabajadora del período, con el objetivo de comprender cuáles podían ser las motivaciones que llevaban a los trabajadores a participar, o no, en estas prácticas, así como las interpretaciones que se hacían de ellas.
 
This article argues that, in the city of Buenos Aires of the years immediately preceding the Sáenz Peña law, both politics in general and electoral practices in particular were a very present phenomenon in the life of thousands of workers. Drawing upon a wide variety of sources - mercial, political and trade union newspapers; satirical and general interest magazines; university theses, academic and journalistic books; popular literature, novels and popular plays-, the article reviews some of the characteristic traits of the electoral system of the time, emphasizes the important presence of workers in the electoral mobilizations, particularly addressing the role played by public employees and by different intermediaries (the "caudillos") and examines the representations of politics and elections that circulated among the working class of the period. It aims to understand the reasons that led workers to participate, or not, in these practices, as well as the interpretations that were made of them.
 
Palabras clave: ELECCIONES , TRABAJADORES , POLÍTICA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.584Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120890
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/4468
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 12; 21; 8-2019; 60-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES