Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluating behavior and enclosure use of Zoo-housed broadsnouted Caiman (Caiman latirostris): A case study in the Zoo of Córdoba (Argentina)

Prystupczuk, LilenIcon ; Leynaud, Gerardo CristhianIcon ; Lábaque, María CarlaIcon
Fecha de publicación: 16/12/2019
Editorial: Herpetological Conservation and Biology
Revista: Herpetological Conservation and Biology
ISSN: 1931-7603
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Los zoológicos son ambientes que permiten avanzar en la investigación de diversas especies, particularmente aquellas difíciles de observar en vida silvestre. Los estudios de comportamiento en estos ambientes proveen información importante acerca del estado de bienestar de los animales. Aquí describimos los comportamientos de una población de siete Yacarés Overos (Caiman latirostris) compuesta por machos y hembras de distintas edades. Evaluamos la asociación de las frecuencias de comportamientos con atributos individuales (sexo y clase etaria) y con variables ambientales (temporada, hora del día y temperatura ambiente media). Calculamos el Índice de Dispersión de la Participación para estimar el uso del espacio en relación a atributos individuales y variablesambientales. Adicionalmente, evaluamos la adecuación del habitáculo y medidas de manejo mediante el análisis de las Cinco Libertades. Los resultados mostraron mayor frecuencia de comportamientos acuáticos en adultos que en subadultos, lo cual podría reflejar un cambio ontogenético comportamental o bien ser una consecuencia de la jerarquía de dominancia. Hubo pocas diferencias comportamentales entre sexos. Los comportamientos acuáticos estuvieron asociados a temperaturas bajas, pudiendo atribuirse al comportamiento de termorregulación. Los resultados también mostraron un movimiento diario desde el agua a la mañana hacia la tierra al mediodía y tarde. Registramos una alta tasa de comportamientos agonistas y se discutieron las posibles causas e implicancias. El uso del espacio fue reducido, con zonas escasamente utilizadas o no utilizadas, y marcada variabilidad entre individuos. Finalmente, un 53% de las recomendaciones de manejo para esta especie se cumplieron en la población en estudio
 
Los zoológicos son ambientes que permiten avanzar en la investigación de diversas especies, particularmente aquellas difíciles de observar en vida silvestre. Los estudios de comportamiento en estos ambientes proveen información importante acerca del estado de bienestar de los animales. Aquí describimos los comportamientos de una población de siete Yacarés Overos (Caiman latirostris) compuesta por machos y hembras de distintas edades. Evaluamos la asociación de las frecuencias de comportamientos con atributos individuales (sexo y clase etaria) y con variables ambientales (temporada, hora del día y temperatura ambiente media). Calculamos el Índice de Dispersión de la Participación para estimar el uso del espacio en relación a atributos individuales y variables ambientales. Adicionalmente, evaluamos la adecuación del habitáculo y medidas de manejo mediante el análisis de las Cinco Libertades. Los resultados mostraron mayor frecuencia de comportamientos acuáticos en adultos que en subadultos, lo cual podría reflejar un cambio ontogenético comportamental o bien ser una consecuencia de la jerarquía de dominancia. Hubo pocas diferencias comportamentales entre sexos. Los comportamientos acuáticos estuvieron asociados a temperaturas bajas, pudiendo atribuirse al comportamiento de termorregulación. Los resultados también mostraron un movimiento diario desde el agua a la mañana hacia la tierra al mediodía y tarde. Registramos una alta tasa de comportamientos agonistas y se discutieron las posibles causas e implicancias. El uso del espacio fue reducido, con zonas escasamente utilizadas o no utilizadas, y marcada variabilidad entre individuos. Finalmente, un 53% de las recomendaciones de manejo para esta especie se cumplieron en la población en estudio.
 
Palabras clave: CAPTIVITY , CROCODYLES , ETHOGRAM , FIVE FREEDOMS , SPREAD OF PARTICIPATION INDEX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.228Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120720
URL: http://www.herpconbio.org/contents_vol14_issue3.html
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Prystupczuk, Lilen; Leynaud, Gerardo Cristhian; Lábaque, María Carla; Evaluating behavior and enclosure use of Zoo-housed broadsnouted Caiman (Caiman latirostris): A case study in the Zoo of Córdoba (Argentina); Herpetological Conservation and Biology; Herpetological Conservation and Biology; 14; 3; 16-12-2019; 601-614
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 236
Descargas: 178

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES