Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Matas de gramíneas como refugios de artrópodos invernantes en agroecosistemas pampeanos: efectos del tamaño, del agrupamiento y de la arquitectura de las plantas

Título: Tussock grasses as shelters for overwintering arthropods in Pampean agroecosystems: effects of plant size, clustering and architecture
Cánepa, María E.; Montero, Guillermo A.; Barberis, Ignacio MartínIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Las gramíneas perennes son utilizadas como refugios por numerosas especies de artrópodos invernantes de la región pampeana. Las características estructurales y el tamaño de las plantas, así como su disposición espacial, condicionarían la disponibilidad de hábitat o de refugio y en consecuencia la selección de las mismas por artrópodos invernantes. En este trabajo evaluamos la influencia del tamaño, agrupamiento y modificación de la arquitectura de plantas de Schizachyrium condensatum sobre la abundancia y riqueza de artrópodos invernantes en su interior. En un borde de un área agrícola de la Pampa Ondulada se dispusieron plantas de distinto tamaño: desde 110 cm de altura (plantas grandes) a 70 cm de altura (plantas pequeñas), de manera aislada o en grupos de 5 plantas, a las cuales se les modificó o no su arquitectura (abiertas o cerradas). Luego de la temporada invernal, se extrajeron los artrópodos y se determinó la abundancia y riqueza de morfoespecies en cada planta. Dos especies predadoras de la familia Coccinellidae, Hippodamia convergens y Coccinella ancoralis, representaron el 90% de la abundancia total concentrándose mayoritariamente en las plantas grandes agrupadas-cerradas. En las plantas grandes/cerradas se registró más del doble de la abundancia de artrópodos que en las plantas grandes/abiertas; en las plantas pequeñas no hubo efectos debido a la arquitectura. Se registró similar riqueza de especies de artrópodos entre plantas pequeñas/aisladas y plantas pequeñas agrupadas; en las plantas grandes/agrupadas se detectó casi el doble de especies de artrópodos que en las plantas grandes/aisladas. Estos resultados muestran que el tamaño pequeño, así como la apertura y el aislamiento de las plantas grandes, influyen negativamente sobre la selección de los sitios de refugio de coccinélidos invernantes. En consecuencia, planteamos la importancia de la conservación de las gramíneas perennes en los bordes de áreas agrícolas como refugios que asegurarían la permanencia de coccinélidos afidófagos en las proximidades de los campos de cultivo durante el período invernal.
 
Perennial grasses are used as overwintering shelters by several arthropod species in the Pampa region. Plant size, structure, and clustering may condition habitat or shelter availability, and therefore their selection by overwintering arthropods. We analyzed the influence of clustering, size and architecture modification of Schizachyrium condensatum plants on the abundance and richness of these arthropods dwelling inside these plants. We set up plants of different sizes, from large (110 cm tall) to small (70 cm tall), along the edge of a field crop in the Rolling Pampas. They were planted isolated or in groups of five plants, with or without architecture modification (open or closed). After the winter season, overwintering arthropods were removed and the abundance and richness of morphospecies were calculated for each plant. Two predator species from the Coccinellidae family, Hippodamia convergens and Coccinella ancoralis, represented almost 90% of total abundance in large, grouped and closed plants. In large closed plants there was almost twice the abundance of arthropods than in large open plants. In small plants there was no effect due to architecture. In small plants there was similar arthropod richness between isolated and grouped plants, whereas in large plants there was almost twice the species in grouped than in isolated plants. Our results show that small plant size, as well as opening and isolation for large plants, negatively affected the choice of wintering sites for coccinelids. Therefore, we highlight the importance of conserving perennial grasses in the edges of agricultural areas as they allow the persistence of aphidofagous coccinelids in the surroundings of crop fields during wintering periods and thus contribute to the sustainability of the beneficial fauna
 
Palabras clave: Arquitectura de La Planta , Coccinellidade , Agricultura , Refugio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 542.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12071
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/156
URL: http://ref.scielo.org/43ttzw
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Cánepa, María E.; Montero, Guillermo A.; Barberis, Ignacio Martín; Matas de gramíneas como refugios de artrópodos invernantes en agroecosistemas pampeanos: efectos del tamaño, del agrupamiento y de la arquitectura de las plantas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 10-2015; 119-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES