Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chiarini, Franco Ezequiel
dc.contributor.author
Barboza, Gloria Estela
dc.contributor.author
Pozner, Raúl Ernesto
dc.contributor.author
Palacios, Diego
dc.contributor.author
Cantero, Juan Jose
dc.date.available
2020-12-17T12:25:07Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Chiarini, Franco Ezequiel; Barboza, Gloria Estela; Pozner, Raúl Ernesto; Palacios, Diego; Cantero, Juan Jose; Flores del Ambato; Municipalidad de El Rodeo; 1; 2018; 167
dc.identifier.isbn
978-987-47-0561-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/120698
dc.description.abstract
Esta obra tiene como objetivo principal facilitar la identificación de las plantas nativas en sus hábitats mediante la comparación con las fotografías y el empleo de las breves descripciones que acompañan a cada especie. En estas descripciones botánicas o sinopsis se detallan las partes vegetativas y estructuras reproductivas (inflorescencias, flores y frutos) que permiten identificar a la especie. Además, para cada una de ellas se indican: su nombre vulgar tal como es conocida en la zona del Ambatoy distribución en Argentina citando las provincias en donde crece. También se aporta información sobre sus usos, especialmente el potencial como plantas medicinales, en base al conocimiento previo que se posee documentado en Barboza et al (2009). Se indica además el estatus de endemicidad cuando corresponde. Se han documentado con fotografías, en base a una selección basada en colorido y singularidades de las flores, a 100 especies nativas de las 349 que han sido halladas creciendo en la travesía. Para la realización del presente estudio se consultó el herbario CORD (Herbario del Museo Botánico de Córdoba) y asimismo se llevaron a cabo dos viajes de exploración fotográfica a la Sierra de Ambato en los meses de marzo y diciembre de 2016.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Municipalidad de El Rodeo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Botánica
dc.subject
Flora
dc.subject
Catamarca
dc.subject
Ambato
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Flores del Ambato
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-11-11T19:20:49Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
167
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Fernando del Valle de Catamarca
dc.description.fil
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palacios, Diego. Municipalidad de El Rodeo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Archivos asociados