Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín

Título: Late prehispanic pottery in the high ravines of Calchaquí (Salta): a first approximation to the pastes studies of Tacuil and Gualfín
Castellanos, María CeciliaIcon ; Quiroga, Mirta FátimaIcon ; Nieves, Alexis Iván AngelIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se presenta información de una muestra de alfarería recuperada en asentamientos de las quebradas altas del valle Calchaquí, provincia de Salta. Los conjuntos analizados provienen de excavaciones y recolecciones de superficie realizadas en el Fuerte de Tacuil y Gualfín, y en los recintos bajos asociados a los mismos. Asentamientos que presentan ocupaciones que fueron fechadas mediante dataciones radiocarbónicas entre, por lo menos, los años 1200 y 1600 dC. Se realizaron caracterizaciones de pastas cerámicas a nivel submacroscópico y microscópico integrando datos de los análisis estilísticos. Los resultados alcanzados permiten proponer, a manera de hipótesis, una producción local de alfarería en la zona, una variabilidad a nivel tecnológico/estilístico y una circulación de ciertos estilos, durante momentos del Período de Desarrollos Regionales e Inca, que llevó a sugerir la participación de las poblaciones de las quebradas altas en circuitos de interacción que incluían sectores aledaños a Calchaquí, como la actual puna de Catamarca.
 
The information presented of a pottery sample is recovered from settlements in the high ravines of the Calchaquí Valley, Salta province. The analyzed set belongs to excavations and surface collections, which were carried out in the Fort of Tacuil and Gualfín, and in the low enclosures associated with it. Settlements that present occupations that were dated by radiocarbon dating between, at least, the years 1200 y 1600 BC. Characterization of pastes was carried out at the microscopic level and using a loupe, integrating data from the stylistic analysis. The results obtained allow proposing, as a hypothesis, a local production of pottery in the area, a variability at the technological and stylistic level and circulation of certain styles during the period of the Regional and Inca Development Period. It leads us to suggest the participation of the high ravines’ populations in interaction circuits that included the surrounding sectors of the Calchaquí Valley, as the current puna of Catamarca.
 
Palabras clave: VALLE CALCHAQUÍ , PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES E INCA , PUKARAS , PETROGRAFÍA CERÁMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 647.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120677
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25223/28713
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.25223
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Castellanos, María Cecilia; Quiroga, Mirta Fátima; Nieves, Alexis Iván Angel; Alfarería del prehispánico Tardío en las quebradas altas del Calchaquí (Salta): una primera aproximación a los estudios de pastas de Tacuil y Gualfín; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del museo de Antropología; 12; 3; 12-2019; 7-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES