Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martin, Facundo Damian

dc.date.available
2015-07-13T19:33:26Z
dc.date.issued
2013-11
dc.identifier.citation
Martin, Facundo Damian; Para gobernar una naturaleza escasa. Notas incompletas sobre una posible rearticulación de las nociones de Estado y naturaleza; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Espacios Nueva Serie; 7; 11-2013; 219-238
dc.identifier.issn
1669-8517
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/1202
dc.description.abstract
En Mendoza, la consolidación del Estado se dio luego de diezmar a las poblaciones indígenas del sur hacia fines del siglo XIX, extendiendo su soberanía sobre estos territorios. Esto implicó la construcción de una identidad regional que asociaba marcas étnicas con el acceso a recursos clave como el agua y la tierra. En este artículo indagamos sobre los proyectos hegemónicos provinciales acerca de la distribución del agua y del espacio desde finales del siglo XIX y principios del XX y sus implicancias para una determinada formación social y territorial. Sarmiento y los "domadores del agua" fueron escritores, ingenieros, políticos y funcionarios que pensaron y accionaron en pos de una institución del mundo social moderno según una serie de prescripciones teóricas que implicaban un fuerte control y reorganización de la naturaleza, tendientes a consolidar un modelo económico de especialización agroindustrial. Lejos de propiciar el logro de los ideales de la modernidad, este modelo implicó una estructuración social asociada a un régimen de naturaleza capitalista, donde el recurso agua fue uno de los articuladores que determinó el lugar de cada grupo social en el modelo de acumulación que se consolidaba.
dc.description.abstract
This paper is an exploratory exercise on the State-Nature relations made by Foucault in Security, Territory, Population (2006) and and its application to a regional political ecology. After having analized the treatment that Foucault gives to the concept of nature, to State, to event and to scarcity, we highlight the problem of government experienced by the provincial state of Mendoza in the late nineteenth and early twentieth century. A set of devices emerged from this process, many of which are reactualized under contemporary forms of state management of nature and society.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estado
dc.subject
Naturaleza
dc.subject
Gubernamentalidad
dc.subject
Mendoza
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Antropología, Etnología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Para gobernar una naturaleza escasa. Notas incompletas sobre una posible rearticulación de las nociones de Estado y naturaleza
dc.title
To govern an scarce nature. Incomplete notes on a possible rearticulation of State and Nature
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2016-03-30 10:35:44.97925-03
dc.journal.number
7
dc.journal.pagination
219-238
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Río Gallegos
dc.description.fil
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
dc.journal.title
Espacios Nueva Serie
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.unpa.edu.ar/..
Archivos asociados