Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?

Cuello, Graciela VeronicaIcon ; Llanos, Elizabeth NoemiIcon ; Garaffo, Griselda ValeriaIcon ; Jaubet María Lourdes
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los países en desarrollo, presentan un importante problema que deben resolver con respecto al tratamiento y el vertido de desagües cloacales. Una solución adecuada resulta ser el vertido de desagües cloacales mediante emisarios submarinos. Hasta diciembre de 2014, los residuos cloacales de Mar del Plata eran vertidos directamente a la zona intermareal sin tratamiento previo. En el año 2010, comenzó a realizarse la construcción del emisario submarino (ES) y la obra se inició con la incorporación de dos escolleras de abrigo y un frente de atraque. El ES fue inaugurado en diciembre del 2014 y descarga las aguas residuales directamente sobre el submareal (4km mar adentro). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad bentónica intermareal durante las distintas fases del proceso de construcción del ES (Antes, Durante y Después). Se consideraron tres sitios de muestreo localizados a diferentes distancias del efluente cloacal. Los resultados de este estudio mostraron cambios en la comunidad bentónica intermareal como respuesta a la puesta en funcionamiento del ES. La abundancia de las especies sensibles a la contaminación aumentó en la etapa posterior a la puesta en funcionamiento del ES. Si bien la riqueza de especies alcanzó su pico máximo durante la fase de construcción del ES; la equitatividad y la diversidad aumentaron en la etapa posterior. Se observaron agrupamientos acorde a la similitud en la composición específica según el factor etapa (Antes, Durante y Después). Sin embargo, no se observaron agrupamientos con respecto a los sitios. Los cambios encontrados reflejan una mejora en la calidad de las playas de la ciudad. Por lo tanto, el funcionamiento del emisario submarino tuvo un impacto positivo sobre el medioambiente.
Palabras clave: Contaminación orgánica , Desagües cloacales , Efluente submareal , Comunidad bentónica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.401Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120224
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/771/
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.19.29.1.0.771
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Cuello, Graciela Veronica; Llanos, Elizabeth Noemi; Garaffo, Griselda Valeria; Jaubet María Lourdes; Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 4-2019; 28-40
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES