Artículo
Karl Popper y las ingenierías sociales: utópica versus fragmentaria
Fecha de publicación:
07/2020
Editorial:
Dialektika
Revista:
Dialektika
ISSN:
2708-4353
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Se trata de artículos cortos que presentan discusiones y son evaluados por el editor de la página (proyecto DIALEKTIKA de La Habana). Contraponiendo las ingenierías utópicas y fragmentarias de corte popperiano, concluimos que los ingenieros fragmentarios tienen una actitud modesta pues no aspiran a cambiar a la sociedad toda ni aspiran a la perfección del Estado ideal ni a hacer feliz a alguien, dado que no hay medios institucionales para ello, sino a que los hombres ejerzan su derecho a no padecer. El ingeniero gradual puede haberse trazado o no en su mente un plano de la sociedad y puede o no esperar que la humanidad llegue algún día a materializarlo, alcanzando la perfección y la felicidad. Pero será consciente de que la perfección es algo lejano.
Palabras clave:
INGENIERÍAS SOCIALES
,
UTÓPICA
,
FRAGMENTARIA
,
POPPER
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Maceri, Sandra Beatriz; Karl Popper y las ingenierías sociales: utópica versus fragmentaria; Dialektika; Dialektika; 2020; 7-2020; 1-3
Compartir