Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de la roya "asiática" en cultivos soja del noroeste argentino.

Ploper, Leonardo DanielIcon ; González, Victoria; Gálvez, M. Roberto; Ramallo, Nilda V. de; Zamorano, M. Antonia; García, Gabriela; Castagnaro, Atilio PedroIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: EEAOC
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Son numerosas las enfermedades infecciosas que afectan a los cultivos de soja [Glycine max (L.) Merr.].  Estas patologías pueden reducir o afectar seriamente los rendimientos y/o la calidad del grano producido cuando se presentan condiciones favorables para su desarrollo.  En el noroeste argentino (NOA), que comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y el oeste de Santiago del Estero, se produjeron epifitias de importancia en la soja a partir de la década de 1990, entre las que se pueden mencionar las del cancro del tallo (causado por Diaporthe phaseolorum var. meridionalis), mancha ojo de rana (Cercospora sojina) y podredumbre carbonosa del tallo (Macrophomina phaseolina).  Además, en los últimos años se pudo comprobar los niveles de pérdidas que generaban algunas patologías endémicas (entre ellas las denominadas ?enfermedades de fin de ciclo).  Las mermas registradas hasta el presente han sido variables, dependiendo del año, del lote, del cultivo antecesor, del cultivar sembrado, de las prácticas agronómicas utilizadas, de las condiciones ambientales en los diferentes estados de crecimiento del cultivo, etc. Utilizando diversas estrategias de control, tales como variedades resistentes, prácticas culturales y fungicidas, se ha logrado reducir en el NOA el impacto de la mayoría de las enfermedades del cultivo.  Sin embargo, en el mes de Abril de 2004 se detectó la roya ?asiática? de la soja, una de las enfermedades más destructivas de este cultivo.  Su presencia fue confirmada en la mayor parte de la región, desde el sudeste de Catamarca al norte de Salta y, si bien no se observaron disminuciones de rendimiento debido a su aparición tardía, generó una lógica preocupación dentro de todos los sectores ligados al cultivo de soja.  En el presente trabajo se comentan los antecedentes más relevantes de la roya de la soja, y se presentan los resultados de los estudios realizados en la Estación Experimental Agroindustrial ?Obispo Colombres? (EEAOC) a partir de la aparición de esta enfermedad en el NOA.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 670.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119968
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=numeros-anteriores-2
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Ploper, Leonardo Daniel; González, Victoria; Gálvez, M. Roberto; Ramallo, Nilda V. de; Zamorano, M. Antonia; et al.; Detección de la roya "asiática" en cultivos soja del noroeste argentino.; EEAOC; Avance Agroindustrial; 25; 12-2004; 4-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES