Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Muñiz Terra, Leticia Magali  
dc.contributor.author
Roberti, María Eugenia  
dc.contributor.other
Díaz, Cristina  
dc.contributor.other
Gimenez Beliveau, Veronica  
dc.contributor.other
Lucero, Marcelo  
dc.contributor.other
Uranga, Washington  
dc.date.available
2020-12-09T14:00:18Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Muñiz Terra, Leticia Magali; Roberti, María Eugenia; Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral en Argentina: propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades en tiempos de (pos) pandemia; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; 2020; 57-67  
dc.identifier.isbn
978-987-1394-35-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/119942  
dc.description.abstract
En el marco de la pandemia COVID-19, el Estado Nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual.El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden ?y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas? en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral luego de la pandemia por el COVID-19.Mediante la revisión de la literatura específica y las estadísticas disponibles, se recuperan los datos e indicadores necesarios para comprender el contexto social previo a la pandemia. En particular, se reflexiona sobre los desafíos que presentan la digitalización y virtualización en el ámbito laboral. Asimismo, se presenta un conjunto de propuestas de políticas públicas que reflexionan sobre las condiciones y modos de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en pos de generar y dar continuidad al ciclo de relaciones laborales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DESIGUALDAD SOCIAL  
dc.subject
INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL  
dc.subject
TIC  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral en Argentina: propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades en tiempos de (pos) pandemia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-25T16:07:11Z  
dc.journal.pagination
57-67  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://back.argentina.gob.ar/sites/default/files/6262_-_mds_-_libro_polsoc_-_vol_01_-_web.pdf  
dc.conicet.paginas
103  
dc.source.titulo
Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro