Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Relación entre la limnología de lagunas pampeanas (SE Córdoba) y la cobertura y uso del suelo

Título del libro: Cambios en el uso del suelo: Causas, consecuencias y mitigación

Aimar, LeonardoIcon ; Bustamante, Maria Alejandra; Giovanola, Cecilia; Molina, Cecilia; Menghi, Mirta Melva MercedesIcon
Otros responsables: Matteucci, Silvia DianaIcon ; Menghi, Mirta Melva MercedesIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
ISBN: 978-987-33-0213-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La intensificación del uso agropecuario en la zona tiene impactos en los humedales debidos a mayor flujo de sedimentos y agroquímicos desde las zonas altas que los circundan, y a concentración de animales, introducción de exóticas y regulación hídrica en el bajo. El efecto de esos disturbios podría variar entre humedales con el tipo de cultivo predominante en el entorno (anual, perenne), con la alteración de la cobertura vegetal y materia orgánica debida a la presión de pastoreo en el humedal, y según factores intrínsecos de la laguna como su forma, área, profundidad. En este trabajo se explora la relación entre la limnología de las lagunas y su morfometría, y con la cobertura del suelo y atributos del paisaje en el área circundante. En cada estación del lapso anual 2008-2009, en 15 lagunas se midió la profundidad (Zmax), pH, T°, conductividad, transparencia del agua (disco de Secchi) (Zds) y el espesor del lodo (Zl). En 7 casos se determinaron, además, nutrientes (fracciones de fósforo) y sólidos en suspensión. En 15 cuadrados distribuidos al azar en el sector topográfico intermedio mas accesible al ganado, se estimó el porcentaje (%) de cobertura vegetal en pie, de mantillo, de suelo expuesto y de afloramiento salino; se calculó la riqueza de especies vegetales (R) y el número/m2 de fecas bovinas. En imágenes Landsat TM 30x se calculó el área y perímetro de cada laguna en cada estación; sólo para el verano 2009 se midió además, el área de bajo excluyendo el espejo de agua. En zonas altas se midió la superficie con cultivo anual y pastura perennes dentro un área con 120m (b120), 300m (b300) y 600m (b600) de radio desde borde de la laguna. La transparencia del agua (Zds) fue baja en el 88% de las lagunas y mejoró (p<0,05) con el % de mantillo (r=0,86) y riqueza de especies (0,69) en el área peri-lacunar. La conductividad del agua mostró relación directa con especies halófitas obligadas (r= 0,71). En todos los casos se encontró alto nivel de eutrofización. Estos primeros resultados aportan evidencias sobre la interacción de factores naturales intrínsecos de las lagunas y del uso en el entorno inmediato (% mantillo) como determinantes de la calidad del agua. Este análisis no mostró relación significativa con el tipo de cultivo considerado en las zonas altas.
Palabras clave: HUMEDAL , FLUCTUACION ESPACIO-TEMPORAL , VARIABLES INTRINSECAS , USO DEL SUELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.019Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119936
Colecciones
Capítulos de libros(IIBYT)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Aimar, Leonardo; Bustamante, Maria Alejandra; Giovanola, Cecilia; Molina, Cecilia; Menghi, Mirta Melva Mercedes; Relación entre la limnología de lagunas pampeanas (SE Córdoba) y la cobertura y uso del suelo; Asociación Argentina de Ecología; 1; 2010; 3-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES