Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expansión urbana, configuración de "no centralidades" e informalidades. Una mirada sobre el caso de La Matanza

Matossian, BrendaIcon ; Abal, Yamila Soledad
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Partiendo de las nociones de centralidades e informalidades como dos expresiones de las relaciones polarizadas que acontecen dentro de las regiones metropolitanas contemporáneas en sus procesos de continua mutación y transformación, este artículo pretende abordar las particularidades que ambos fenómenos adquieren en un caso particular en relación con las desigualdades socioterritoriales resultantes de los procesos de expansión urbana más recientes. Para ello, nos enfocamos en el municipio de La Matanza en el eje oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires y, en particular, en un sector alejado de las principales centralidades y caracterizado por condensar diferentes intensidades y tipos de informalidades. En un primer momento, se analiza cartográficamente y desde una perspectiva histórica y socio-demográfica la relación entre los procesos de expansión urbana y la configuración de centralidades, subcentralidades y no-centralidades en este municipio. En un segundo momento, a una escala más acotada, se describen algunos aspectos de los primeros acercamientos a campo, que dan cuenta del modo en el que habitar una no centralidad condiciona concretamente la vida cotidiana y el acceso a equipamiento urbano de determinados conjuntos sociales. Como resultado se reconocen, por un lado, el surgimiento de nuevos equipamientos urbanos que señalan una incipiente formación de micro-centralidades, gestadas ante la presión demográfica que la expansión urbana reciente genera, articuladas por políticas de descentralización. Por otro lado, a partir del análisis de experiencias urbanas se identifica la configuración de estrategias desarrolladas por quienes habitan estas áreas para dar respuesta a necesidades que expresan modos de organización de la vida cotidiana. Finalmente se propone entender las no centralidades como áreas no sólo configuradas en términos físicos y funcionales, respecto a su posición y emplazamiento relativos, sino también a partir de encontrarse relegadas, fuera del centro de prioridades de las políticas urbanas gubernamentales.
Palabras clave: DESIGUALDADES SOCIOTERRITORIALES , CENTRALIDADES , INFORMALIDADES , ACCESIBILIDAD , LA MATANZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 893.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119840
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5030
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Matossian, Brenda; Abal, Yamila Soledad; Expansión urbana, configuración de "no centralidades" e informalidades. Una mirada sobre el caso de La Matanza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 12; 12-2019; 68-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES